This HTML5 document contains 14 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n5https://web.archive.org/web/20130921122751/http:/weblogs.clarin.com/revistaenie-nerdsallstar/2013/06/14/loving_dark%E2%80%99s_y_el_garaje_punk_psicodelico_de_los_anos_60/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n10http://es.wikipedia.org/wiki/Rock_de_Bolivia?oldid=130102399&ns=
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n4http://www.indyrock.es/rockbolivia.
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
dbpedia-es:Rock_boliviano
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Rock_de_Bolivia
Subject Item
dbpedia-es:Rock_de_Bolivia
rdfs:label
Rock de Bolivia
rdfs:comment
Rock en Bolivia se refiere al desarrollo del Rock en Bolivia y también a sus subgéneros como el Funk, Blues, Reggae rock, Ska punk, Punk, Rock latino o Grunge. El movimiento roquero en Bolivia comienza en los años sesenta.Este movimiento comienza con la influencia de bandas inglesas, mexicanas, estadounidenses y argentinas. Es con esta influencia que aparecen bandas como: , , Los Dalton's, Loving Darks o . A este movimiento se le conocía como: La nueva ola. La ciudad de El Alto se veía dominada por la onda Punk.
dct:subject
category-es:Rock_de_Bolivia
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Rock_de_Bolivia
dbo:wikiPageID
612957
dbo:wikiPageRevisionID
130102399
dbo:wikiPageExternalLink
n4:htm n5:
dbo:wikiPageLength
16672
prov:wasDerivedFrom
n10:0
dbo:abstract
Rock en Bolivia se refiere al desarrollo del Rock en Bolivia y también a sus subgéneros como el Funk, Blues, Reggae rock, Ska punk, Punk, Rock latino o Grunge. El movimiento roquero en Bolivia comienza en los años sesenta.Este movimiento comienza con la influencia de bandas inglesas, mexicanas, estadounidenses y argentinas. Es con esta influencia que aparecen bandas como: , , Los Dalton's, Loving Darks o . A este movimiento se le conocía como: La nueva ola. A partir de los años setenta el rock se empieza a fusionar con los ritmos nativos como: Taquirari, Saya, Tobas o Tundiqui.Algunas bandas que usaban esta fusión eran: , Antares, Los Dalton's, Wara, o . En los años ochenta se ve la aparición del rock pesado en Bolivia, lo que trajo a bandas como o Metalmorfosis en La Paz o Trilogía en Santa Cruz. Otro ritmo que se escuchaba en esos años era el new wave lo que le abrió paso a la banda para crear fusiones entre rock, new wave y ritmos andinos.Las bandas que marcaron esta época fueron: , Om, Stratus, Trilogía. En los años noventa se ve un crecimiento en la escena musical roquera. El Funk y el Reggae son los géneros que dominaron en esta década y se ve la entrada del Blues al público boliviano que, hasta ese entonces era un género poco producido en Bolivia. Varias bandas se forman y se abren paso en esta década. Por ejemplo: Lou Kass que fue la banda que le abrió paso a muchas bandas y demostró que ritmos como reggae o el rock pueden tener mucha aceptación en Bolivia. Otras bandas son (antes ), Icaro, , Atajo, y otros más. La ciudad de El Alto se veía dominada por la onda Punk. A finales de esta década llega a Bolivia Sony Music para aprovechar la gran movida musical que existía en Bolivia. En la década del 2000 empieza a verse cierta disminución de popularidad de rock entre la gente. A principios de esta década Sony Music se va de Bolivia por las bajas ventas causadas por la piratería. El Ska y el Grunge son los géneros musicales que caracterizan esta década. Algunas bandas que aparecen en esta década son: , Quirquiña, Jade, , Oz, Unit, Bajo Tierra, A Pie, Daga, , Walkman, Azotador.
Subject Item
dbpedia-es:Rock_de_bolivia
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Rock_de_Bolivia
Subject Item
wikipedia-es:Rock_de_Bolivia
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Rock_de_Bolivia