This HTML5 document contains 12 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n11http://es.wikipedia.org/wiki/Rito_céltico?oldid=125447696&ns=
n6http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
wikipedia-es:Rito_céltico
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Rito_céltico
Subject Item
dbr:Celtic_Rite
owl:sameAs
dbpedia-es:Rito_céltico
Subject Item
dbpedia-es:Rito_céltico
rdfs:label
Rito céltico
rdfs:comment
El "Rito Céltico"[cita requerida] es el término aplicado al compuesto de estructuras rituales no-romanas (posiblemente antioqueñas) usados en la cristiandad celta en Gran Bretaña, Irlanda y Bretaña, esporádicamente en Galicia (España), y tal vez incluso en Gales, Cornualles y Somerset. Este antiguo rito era similar al rito mozárabe en muchos aspectos, antes de haber sido reformado por el rito romano en la Alta Edad Media por la Iglesia católica. El calificativo "celta" es probablemente un término equivocado y puede deberle su origen a la re-evangelización de las islas británicas por parte de Agustín de Canterbury en el Siglo VI. Se sabe poco de él, a pesar de que sobreviven varios textos litúrgicos.[cita requerida]
owl:sameAs
n6:08pnlb
dct:subject
category-es:Liturgia_cristiana
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Rito_céltico
dbo:wikiPageID
4190366
dbo:wikiPageRevisionID
125447696
dbo:wikiPageLength
1355
prov:wasDerivedFrom
n11:0
dbo:abstract
El "Rito Céltico"[cita requerida] es el término aplicado al compuesto de estructuras rituales no-romanas (posiblemente antioqueñas) usados en la cristiandad celta en Gran Bretaña, Irlanda y Bretaña, esporádicamente en Galicia (España), y tal vez incluso en Gales, Cornualles y Somerset. Este antiguo rito era similar al rito mozárabe en muchos aspectos, antes de haber sido reformado por el rito romano en la Alta Edad Media por la Iglesia católica. El calificativo "celta" es probablemente un término equivocado y puede deberle su origen a la re-evangelización de las islas británicas por parte de Agustín de Canterbury en el Siglo VI. Se sabe poco de él, a pesar de que sobreviven varios textos litúrgicos.[cita requerida] Algunos grupos cristianos de la Iglesia ortodoxa, especialmente en las comunidades eclesiales en donde se practica la Divina Liturgia según la patrística o rito occidental, (por ejemplo los ortodoxos celtas), han intentado dar vida a la reconstrucción de esta practica de fundamento relevantemente histórico. * Datos: Q127150