This HTML5 document contains 93 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
n22http://www.guardian.co.uk/world/interactive/2013/jun/27/
n10http://arstechnica.com/tech-policy/2013/07/5-things-snowden-leaks-revealed-about-nsas-original-warrantless-wiretaps/
n40http://wikileaks.org/the-spyfiles.html%7Ct%C3%ADtulo=
n35http://www.guardian.co.uk/technology/2013/jul/28/
n19http://www.theguardian.com/world/2013/aug/05/
n52http://dbpedia.org/resource/Global_surveillance_disclosures_(2013–present)
n20http://www.theguardian.com/world/2013/aug/21/
n4https://web.archive.org/web/20131205135028/http:/www.theblaze.com/stories/2013/06/10/here-is-the-pro-nsa-surveillance-argument/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n46http://www.washingtonpost.com/world/national-security/nsa-broke-privacy-rules-thousands-of-times-per-year-audit-finds/2013/08/15/3310e554-05ca-11e3-a07f-49ddc7417125_story.
n16http://es.dbpedia.org/resource/Revelaciones_sobre_la_red_de_vigilancia_mundial_(2013-2014)
n31http://www.guardian.co.uk/world/2013/jul/17/
n23http://www.guardian.co.uk/world/the-nsa-files%7Ct%C3%ADtulo=
dcthttp://purl.org/dc/terms/
n6http://es.wikipedia.org/wiki/Revelaciones_sobre_la_red_de_vigilancia_mundial_(2013-2015)
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n17http://www.theguardian.com/world/2013/aug/04/
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n28http://www.theguardian.com/commentisfree/2013/aug/04/
n38http://wikileaks.org/spyfiles/list/releasedate/2011-12-08.html%7Ct%C3%ADtulo=
n30http://www.guardian.co.uk/world/2013/jul/12/
n53http://www.guardian.co.uk/commentisfree/2013/jul/15/
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n2http://es.dbpedia.org/resource/Revelaciones_sobre_la_red_de_vigilancia_mundial_(2013-2015)
n26http://g1.globo.com/fantastico/noticia/2013/09/veja-os-documentos-ultrassecretos-que-comprovam-espionagem-dilma.html%7Cidioma=portugu%C3%A9s%7Ct%C3%AD
n33http://www.ub.uio.no/fag/informatikk-matematikk/informatikk/faglig/bibliografier/no21984.
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
n34http://www.guardian.co.uk/technology/2013/jul/16/
n41http://rt.com/usa/us-obama-surveillance-snowden-296/
n14http://archive.is/
n12http://es.wikipedia.org/wiki/Revelaciones_sobre_la_red_de_vigilancia_mundial_(2013-2015)?oldid=130131276&ns=
n27http://www.washingtonpost.com/wp-srv/special/national/nsa-timeline/
n18http://www.guardian.co.uk/world/2013/jul/25/
n45http://www.leahy.senate.gov/download/
n50https://www.youtube.com/watch%3Fv=
n49http://rdf.freebase.com/ns/m.
n37http://www.spiegel.de/fotostrecke/photo-gallery-spying-on-smartphones-fotostrecke-101201.
n15http://www.politico.com/story/2013/06/nsa-leaks-cause-flood-of-political-problems-92703.
n47http://www.washingtonpost.com/world/the_americas/paper-reveals-nsa-ops-in-latin-america/2013/07/09/eff0cc7e-e8e3-11e2-818e-aa29e855f3ab_story.
n39http://wikileaks.org/spyfiles3.html%7Ct%C3%ADtulo=
n13http://es.dbpedia.org/resource/Datos_acerca_de_la_vigilancia_mundial_(2013_a_la_fecha)
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
n36https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/45/FY_2013_Intelligence_Budget_Tables.
n54https://web.archive.org/web/20131203065822/http:/www.theblaze.com/stories/2013/08/08/mad-magazine-uses-iconic-characters-to-hit-obama-over-govt-surveillance/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n8http://es.dbpedia.org/resource/Datos_acerca_de_la_vigilancia_mundial_(2013-2014)
n21http://www.theguardian.com/world/2013/sep/05/
n51http://www.youtube.com/watch%3Fv=9IjtsED5Iy8&sns=
n42https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a2/US_Senate_Report_on_CIA_Detention_Interrogation_Program.
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
n44http://www.cnn.com/2013/08/09/politics/nsa-documents-scope/index.
n32http://www.guardian.co.uk/world/2013/jul/18/white-house-silent-renewal-nsa-court-order%23
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n29http://es.dbpedia.org/resource/Datos_sobre_la_vigilancia_mundial_(2013-2014)
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
Subject Item
n52:
owl:sameAs
n2:
Subject Item
dbpedia-es:Datos_acerca_de_la_vigilancia_mundial
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
n8:
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
n13:
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
dbpedia-es:Datos_mundiales_de_vigilancia_2013
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
n29:
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
dbpedia-es:Escándalo_sobre_la_vigilancia_mundial_de_2013
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
dbpedia-es:Espionaje_global_en_2013
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
dbpedia-es:Espionaje_mundial_en_2013
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
dbpedia-es:Revelaciones_de_Edward_Snowden
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
dbpedia-es:Revelaciones_de_Snowden_de_2013
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
dbpedia-es:Revelaciones_sobre_espionaje_y_vigilancia_de_2013
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
n16:
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
dbpedia-es:Revelaciones_sobre_vigilancia_global_de_2013
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
dbpedia-es:Revelaciones_sobre_vigilancia_mundial_de_2013
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
dbpedia-es:Vigilancia_Global
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
dbpedia-es:Vigilancia_global
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
dbpedia-es:Vigilancia_global_en_2013
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
dbpedia-es:Vigilancia_mundial_de_la_NSA
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
dbpedia-es:Vigilancia_mundial_en_2013
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
dbpedia-es:Edward_Snowden
dbo:knownFor
n2:
Subject Item
n2:
rdfs:label
Revelaciones sobre la red de vigilancia mundial (2013-2015)
rdfs:comment
Los datos acerca de la vigilancia mundial son una serie de revelaciones divulgadas al público por la prensa internacional entre 2013 y 2015, que demuestran la vigilancia que principalmente las agencias de inteligencia de Estados Unidos, en colaboración con otros países aliados, han estado ejerciendo de manera masiva sobre la población mundial.​Las víctimas potenciales de este espionaje podrían cuantificarse en miles de millones de personas alrededor del mundo, además, los periódicos revelaron que cientos de líderes mundiales, incluyendo jefes de Estado e importantes empresarios, fueron o están siendo vigilados. La información salió a la luz gracias al excontratista de la NSA y la CIA, Edward Snowden, quien copió y posteriormente filtró miles de documentos clasificados de alto secreto (top
owl:sameAs
n49:0w604fk
dct:subject
category-es:CIA category-es:Años_2010 category-es:Noticias_filtradas category-es:FBI category-es:Agencia_de_Seguridad_Nacional
foaf:isPrimaryTopicOf
n6:
prop-es:apellidos
Cohen
prop-es:editorial
Disinformation Company Ltd
prop-es:fecha
2 1 4 8
prop-es:fechaacceso
1 4
prop-es:isbn
978
prop-es:nombre
Martin
prop-es:obra
dbpedia-es:WikiLeaks dbpedia-es:The_Guardian
prop-es:título
No Holiday
prop-es:ubicación
New York
prop-es:url
http://www.guardian.co.uk/world/the-nsa-files|título=The NSA Files http://wikileaks.org/spyfiles/list/releasedate/2011-12-08.html|título=The Spy Files http://g1.globo.com/fantastico/noticia/2013/09/veja-os-documentos-ultrassecretos-que-comprovam-espionagem-dilma.html|idioma=portugués|título =Veja os documentos ultrassecretos que comprovam espionagem a Dilma http://wikileaks.org/spyfiles3.html|título=Spy Files 3 http://wikileaks.org/the-spyfiles.html|título=The Spy Files
dbo:wikiPageID
6077505
dbo:wikiPageRevisionID
130131276
dbo:wikiPageExternalLink
n4: n10: n14:sLrba n15:html n17:nsa-us-embassy-closures-terrorist-threat n18:justice-department-case-nsa-collection n19:us-embassy-closure-nsa-surveillance n18:narrow-defeat-nsa-amendment-privacy-advocates n20:edward-snowden-nsa-files-revelations n21:nsa-how-to-remain-secure-surveillance n22:nsa-inspector-general-report-document-data-collection n23:The n26:tulo n27: n28:congress-nsa-denied-access n30:telstra-deal-america-government-spying n31:nsa-court-challenges-tech-firms n31:nsa-surveillance-house-hearing n32:start-of-comments n33:html n34:microsoft-eric-holder-permission-information-national-security n35:edward-snowden-death-of-internet n36:pdf n37:html n38:The n39:Spy n40:The n41: n42:pdf n14:Mqsdk n44:html n45:honorable-patrick-j-leahy n46:html n47:html n50:33oIF-ggK5U n51:em n53:crux-nsa-collect-it-all n54:
dbo:wikiPageLength
288840
prov:wasDerivedFrom
n12:0
dbo:abstract
Los datos acerca de la vigilancia mundial son una serie de revelaciones divulgadas al público por la prensa internacional entre 2013 y 2015, que demuestran la vigilancia que principalmente las agencias de inteligencia de Estados Unidos, en colaboración con otros países aliados, han estado ejerciendo de manera masiva sobre la población mundial.​Las víctimas potenciales de este espionaje podrían cuantificarse en miles de millones de personas alrededor del mundo, además, los periódicos revelaron que cientos de líderes mundiales, incluyendo jefes de Estado e importantes empresarios, fueron o están siendo vigilados. La información salió a la luz gracias al excontratista de la NSA y la CIA, Edward Snowden, quien copió y posteriormente filtró miles de documentos clasificados de alto secreto (top secret) mientras trabajaba para Booz Allen Hamilton, uno de los mayores contratistas militares y de inteligencia del gobierno de Estados Unidos.​Los documentos extraídos por Snowden, que en conjunto superarían los 1,7 millones, además de miles de documentos secretos de las agencias de inteligencia de Estados Unidos, también contendrían miles de archivos secretos de países como Australia, Canadá o Reino Unido, gracias a su acceso a la exclusiva red Five Eyes. Los informes pusieron al descubierto y demostraron la existencia de una compleja red de colaboración entre decenas de agencias de inteligencia de varios países con el objetivo de expandir y consolidar una vigilancia globalizada. Los informes sacaron a la luz la existencia de tratados secretos y otros acuerdos bilaterales para la transferencia masiva de metadatos, registros y otras informaciones a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos, que se mostró como la agencia que capitanea los esfuerzos de vigilancia. Se descubrió que la NSA opera programas secretos de vigilancia masiva como PRISM o XKeyscore.​​​​Para la vigilancia y recogida masiva de datos las agencias han recurrido a métodos tan diversos como la introducción de software espía en aplicaciones móviles muy populares como Angry Birds o Google Maps, la ruptura de la seguridad de los sistemas operativos iOS, Android, o la violación de los cifrados de las BlackBerry. La NSA también infectó cientos de miles de redes informáticas con malware a nivel internacional e incluso espía los correos electrónicos Hotmail, Outlook o Gmail. La inteligencia internacional también vigila y almacena miles de millones de llamadas y registros telefónicos. Gracias a esto, las agencias capitaneadas por la NSA son capaces de conseguir los contactos, geolocalización, fotografías, aplicaciones o mensajes, datos que les permiten crear perfiles de prácticamente cualquier individuo, pues a partir de esto pueden deducir su modo de vida, país de origen, edad, sexo, ingresos, etc. La NSA también intercepta y almacena los datos de millones de transacciones financieras electrónicas, pudiendo tener acceso prácticamente a cualquier dato bancario. Según los documentos filtrados, las más importantes empresas de telecomunicaciones, tecnología y de Internet colaboran con la NSA de manera voluntaria o a cambio de millones de dólares para la cesión masiva de datos de sus clientes, además del acceso a sus servidores. Entre estas empresas se encuentran: Microsoft, Google, Apple, Facebook, Yahoo!, AOL, Verizon, Vodafone, Global Crossing o British Telecommunications, entre otras.​ En junio de 2013, el primero de los documentos de Snowden se publicó simultáneamente en The Washington Post y en The Guardian, lo que captó la atención de una gran cantidad de lectores.​La revelación de información continuó durante todo el 2013 y los documentos fueron obtenidos y publicados posteriormente por muchos otros medios de comunicación internacionales, sobre todo porThe New York Times (Estados Unidos),Der Spiegel (Alemania),la Australian Broadcasting Corporation (Australia),O Globo (Brasil),la Canadian Broadcasting Corporation (Canadá),Le Monde (Francia),L'Espresso (Italia),NRC Handelsblad (Países Bajos),Dagbladet (Noruega),El País (España) ySveriges Television (Suecia).​De manera simultánea también se descubrió que si bien el peso de la vigilancia lo soportan países anglosajones, mediante acuerdos y tratados secretos las agencias de inteligencia de diversos países también han cooperado con Estados Unidos mediante el espionaje directo a sus propios ciudadanos o la transferencia de datos e informaciones. Entre estos países se encuentran: Italia, Países Bajos, España, Suiza, Suecia, Alemania, Francia o Noruega.​​​​​​​​ Como consecuencia, una coalición de diversos grupos demandaron a la NSA. Varias organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional, Human Rights Watch o Transparencia Internacional presionaron a la administración Obama para que, en vez de perseguir, protegiese al «soplón» Snowden.​​​​Edward Snowden se vio obligado a exiliarse. El 14 de junio de 2013, fiscales de los Estados Unidos acusaron, con base en la Ley de Espionaje de 1917, a Edward Snowden de espionaje y de robo de propiedad gubernamental.​A finales de julio de 2013 el Gobierno de la Federación de Rusia le otorgó el derecho de asilo, lo que contribuyó al deterioro de las relaciones entre Rusia y Estados Unidos.​​La posibilidad de que Snowden pudiera escapar a Sudamérica derivó en el conflicto diplomático entre Sudamérica y Europa de 2013. Por otra parte, el presidente Barack Obama criticó el supuesto sensacionalismo con que las revelaciones habían salido a la luz, al tiempo que defendió que «no se está espiando a la ciudadanía estadounidense» y que «Estados Unidos no posee un programa nacional de espionaje».​En el Reino Unido, el gobierno conservador de David Cameron amenazó a The Guardian y le instó a que no publicara más documentos de los sustraídos.​En una evaluación inicial acerca de estas revelaciones, el Pentágono determinó que Snowden cometió el mayor robo de secretos en la historia de los Estados Unidos.​Sir David Omand, exdirector del GCHQ, dijo que las revelaciones de Snowden son la pérdida más catastrófica que haya tenido jamás la inteligencia británica.​A raíz de esto se generó un debate aún vigente acerca de cuan responsable ha sido la información periodística para la opinión pública y la «necesidad» de esta vigilancia en contraposición al derecho a la privacidad.
Subject Item
n6:
foaf:primaryTopic
n2: