This HTML5 document contains 44 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n13https://archive.org/details/
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n7http://www.aber.ac.uk/~dcswww/ISYS/immune_system.
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
n12http://es.wikipedia.org/wiki/Respuesta_de_células_B_policlonales?oldid=128823086&ns=
Subject Item
dbr:Polyclonal_B_cell_response
owl:sameAs
dbpedia-es:Respuesta_de_células_B_policlonales
Subject Item
wikipedia-es:Respuesta_de_células_B_policlonales
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Respuesta_de_células_B_policlonales
Subject Item
dbpedia-es:Respuesta_de_células_B_policlonales
rdfs:label
Respuesta de células B policlonales
rdfs:comment
Este artículo trata de la respuesta inmune en vertebrados con mandíbulas y, más específico, mamíferos. La respuesta de células B policlonales es un modo natural de respuesta inmune exhibida por el en mamíferos. Asegura que sólo un antígeno sea reconocido y atacado a través de sus partes superpuestas, llamadas epítopos, por múltiples .​​
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Respuesta_de_células_B_policlonales
prop-es:apellido
Nairn Goldsby Kishiyama
prop-es:author
Janis Kuby
prop-es:autor
Osborne, BA Kindt, TJ
prop-es:año
2006 2004 2003
prop-es:añoOriginal
1954 1997
prop-es:chapter
Immunology Disorders of the Immune system
prop-es:edición
5 Twenty-Third Edition International Fifth
prop-es:editor
Stephen J. McPhee and William F. Ganong Geo F. Brooks, Janet S. Butel and Stephen A. Morse
prop-es:isbn
0
prop-es:nombre
Roderick Jeffery L. Richard
prop-es:pages
133 32
prop-es:publisher
W. H. Freeman and Company Lange Medical Books/McGraw-Hill Lange publications/McGraw-Hill
prop-es:título
Pathophysiology of Disease: An Introduction to Clinical Medicine Jawetz, Melnick, & Adelberg's Medical Microbiology Immunology
prop-es:ubicación
New York
prop-es:url
n13:immunology00gold_0
dbo:wikiPageID
7431708
dbo:wikiPageRevisionID
128823086
dbo:wikiPageExternalLink
n7:html n13:immunology00gold_0
dbo:wikiPageLength
52263
prov:wasDerivedFrom
n12:0
dbo:abstract
Este artículo trata de la respuesta inmune en vertebrados con mandíbulas y, más específico, mamíferos. La respuesta de células B policlonales es un modo natural de respuesta inmune exhibida por el en mamíferos. Asegura que sólo un antígeno sea reconocido y atacado a través de sus partes superpuestas, llamadas epítopos, por múltiples .​​ En el transcurso de una respuesta inmune normal, partes de patógenos (por ejemplo bacteria) son reconocidos por el sistema inmune como extraños (no del mismo), y eliminados o neutralizados efectivamente para reducir el potencial del daño. Tal sustancia reconocible se llama antígeno. El sistema inmune puede responder en muchas maneras hacia un antígeno; una característica clave de esta respuesta es la producción de anticuerpos por células B (o linfocitos B) involucrando un brazo del sistema inmune conocido como inmunidad humoral. Los anticuerpos son solubles y no requieren un contacto directo célula a célula entre el patógeno y células B para funcionar. Los Antígenos pueden ser sustancias largas y complejas, y cualquier anticuerpo sólo puede unirse a un área pequeña y específica en el antígeno. Por consiguiente, una respuesta inmune efectiva frecuentemente involucra la producción de muchos diferentes anticuerpos por muchas diferentes células B contra el mismo antígeno. Por lo tanto el término "policlonal", que deriva de las palabras poly, que significa muchos y clones ("Klon"= en griego para brote o rama);​​​ que es un grupo de células que surgen de una misma célula "madre". Los anticuerpos policlonales heterogéneos son distintos a anticuerpos monoclonales, ya que son idénticos y reaccionan contra un solo epítopo, y son más específicos. Aunque la respuesta policlonal confiere ventajas en el sistema inmune, particularmente mayor probabilidad de reaccionar contra patógenos, también incrementa las posibilidades de desarrollar ciertas enfermedades autoinmunes resultantes de la reacción del sistema inmune contra moléculas nativas producidas dentro del hospedero.