This HTML5 document contains 12 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
n9http://es.dbpedia.org/resource/Categoría:Sierra_Nevada_(España)
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n12http://es.wikipedia.org/wiki/Refugio_Postero_Alto?oldid=118620289&ns=
n7http://www.refugioposteroalto.
Subject Item
wikipedia-es:Refugio_Postero_Alto
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Refugio_Postero_Alto
Subject Item
dbpedia-es:Refugio_Postero_Alto
rdfs:label
Refugio Postero Alto
rdfs:comment
El Refugio Postero Alto es un refugio de montaña ubicado a una altitud de 1.900 msnm, en la ladera norte de Sierra Nevada (Granada, Andalucía, España), en el cortafuegos de la Loma del Medio, en el Barranco del Alhorí, cercano a la localidad de Jerez del Marquesado.​ Fue inaugurado en 1996, y es propiedad de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, gestionado por la Federación Andaluza de Montañismo, con un equipo de guardería liderado por Pilar Moslero Mellado y Pedro Zamora Baños.​ Es, junto con el Refugio Poqueira, uno de los refugios más importantes de Sierra Nevada.
dct:subject
n9: category-es:Refugios_de_montaña_de_España
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Refugio_Postero_Alto
dbo:wikiPageID
8072146
dbo:wikiPageRevisionID
118620289
dbo:wikiPageExternalLink
n7:es
dbo:wikiPageLength
2645
prov:wasDerivedFrom
n12:0
dbo:abstract
El Refugio Postero Alto es un refugio de montaña ubicado a una altitud de 1.900 msnm, en la ladera norte de Sierra Nevada (Granada, Andalucía, España), en el cortafuegos de la Loma del Medio, en el Barranco del Alhorí, cercano a la localidad de Jerez del Marquesado.​ Fue inaugurado en 1996, y es propiedad de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, gestionado por la Federación Andaluza de Montañismo, con un equipo de guardería liderado por Pilar Moslero Mellado y Pedro Zamora Baños.​ Es una instalación que está abierta y guardada todo el año, dedicada a facilitar el acercamiento de la población a la montaña a nivel deportivo, expedicionario, y/o científico. Su construcción es en piedra, formado por varios módulos, imitando a un poblado minero. Tiene una capacidad de 65 plazas en literas individuales repartidas en 7 habitaciones.​ Es, junto con el Refugio Poqueira, uno de los refugios más importantes de Sierra Nevada.