This HTML5 document contains 22 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
n11http://www.boe.es/diario_boe/txt.php%3Fid=
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n14https://web.archive.org/web/20100930202639/http:/www.boe.es/aeboe/consultas/bases_datos/doc.php%3Fid=
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n13http://es.wikipedia.org/wiki/Reforma_laboral_en_España_en_2010?oldid=129172186&ns=
n18http://www.elpais.com/articulo/carreras/capital/humano/freno/paro/temporal/elpepueconeg/20110109elpnegser_1/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n17http://rdf.freebase.com/ns/m.
n15http://www.la-moncloa.es/ActualidadHome/2009-2/
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n16http://es.dbpedia.org/resource/Ley_35/
n19http://www.20minutos.es/noticia/739190/0/claves/reforma/laboral/
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Reforma_laboral_en_España_en_2010
rdfs:label
Reforma laboral en España en 2010
rdfs:comment
La Reforma de la legislación laboral en España en 2010 está constituida por el Real Decreto-ley 10/2010, de 16 de junio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral y por la Ley 35/2010, de 17 de septiembre, de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo. Se da la circunstancia de que un mes más tarde de la huelga general contra la reforma, uno de los sindicalistas que iban en la cabecera de la manifestación en Madrid, Valeriano Gómez, fue designado Ministro de Trabajo.​
owl:sameAs
n17:0dd8sf8
dct:subject
category-es:España_en_2010 category-es:Derecho_laboral_de_España category-es:IX_Legislatura_de_España category-es:Política_de_España
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Reforma_laboral_en_España_en_2010
dbo:wikiPageID
3965393
dbo:wikiPageRevisionID
129172186
dbo:wikiPageExternalLink
n11:BOE-A-2010-9542 n14:BOE-A-2010-14301 n15:160610-enlacereforma n18:Tes n19:
dbo:wikiPageLength
18478
prov:wasDerivedFrom
n13:0
dbo:abstract
La Reforma de la legislación laboral en España en 2010 está constituida por el Real Decreto-ley 10/2010, de 16 de junio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral y por la Ley 35/2010, de 17 de septiembre, de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo. El Real Decreto-Ley se convalidó por el Congreso definitivamente el 9 de septiembre de 2010 y modificó los acuerdos firmados en 2006 entre el gobierno y los agentes sociales. La reforma tuvo su origen en un Real Decreto-ley del Gobierno, en junio del mismo año, durante el segundo mandato de José Luis Rodríguez Zapatero como Presidente, y que entró en vigor el 18 de junio, tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado.​​ El decreto ley fue convalidado por el Congreso de los Diputados con 168 votos a favor (Grupo Socialista), 8 votos en contra (Esquerra Republicana de Cataluña-Izquierda Unida-ICV, Bloque Nacionalista Galego y Nafarroa Bai) y 173 abstenciones (Grupo Popular, Convergencia i Unió, Partido Nacionalista Vasco, Coalición Canaria, Unión del Pueblo Navarro y UPyD).​ Por unanimidad se acordó la tramitación posterior de la reforma como proyecto de ley,​ en el verano de 2010, primero en el Congreso, después en el Senado, donde se incorporaron distintas enmiendas, la mayoría de ellas de endurecimiento de las condiciones y derechos laborales, y de nuevo vuelta al Congreso que realizó la aprobación final el 9 de septiembre, eliminándose la mayoría de las enmiendas introducidas en el Senado.​ La reforma se basó en la propuesta central del Gobierno que tomó como punto de partida el Real Decreto-Ley de junio, si bien matizada por el acuerdo alcanzado entre el Partido Socialista Obrero Español y el Partido Nacionalista Vasco durante su tramitación en el Senado, y algunas aportaciones del Bloque Nacionalista Galego. Votó a favor el PSOE, se abstuvo el PNV y votaron en contra el resto de los grupos políticos.​ Se da la circunstancia de que un mes más tarde de la huelga general contra la reforma, uno de los sindicalistas que iban en la cabecera de la manifestación en Madrid, Valeriano Gómez, fue designado Ministro de Trabajo.​
Subject Item
wikipedia-es:Reforma_laboral_en_España_en_2010
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Reforma_laboral_en_España_en_2010
Subject Item
n16:2010
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Reforma_laboral_en_España_en_2010
Subject Item
dbpedia-es:Reforma_laboral_en_Espana_en_2010
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Reforma_laboral_en_España_en_2010
Subject Item
dbr:2010_Spanish_Labor_Reform
owl:sameAs
dbpedia-es:Reforma_laboral_en_España_en_2010