This HTML5 document contains 39 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n10http://es.wikipedia.org/wiki/Referéndum_sobre_la_Ley_de_la_Jefatura_del_Estado_Alemán?oldid=128123372&ns=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbr:1934_German_referendum
owl:sameAs
dbpedia-es:Referéndum_sobre_la_Ley_de_la_Jefatura_del_Estado_Alemán
Subject Item
dbpedia-es:Referéndum_sobre_la_Ley_de_la_Jefatura_del_Estado_Alemán
rdfs:label
Referéndum sobre la Ley de la Jefatura del Estado Alemán
rdfs:comment
Un referéndum sobre la fusión de los cargos de Canciller Imperial (Reichskanzler) y Presidente (Reichpräsident) se llevó a cabo en Alemania el 19 de agosto de 1934, tras la muerte del Presidente en ejercicio Paul von Hindenburg. El objetivo del referéndum, la aprobación de la llamada "Ley de la Jefatura del Estado Alemán", era crear el cargo de Führer (Líder), y consolidar definitivamente todos los poderes del estado en Adolf Hitler y el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (Partido Nazi). Este evento, precedido por la aprobación de la Ley habilitante de 1933 fue el último golpe a las instituciones de la República de Weimar que estableció la dictadura totalitaria de Hitler, que duraría hasta 1945.
dct:subject
category-es:Elecciones_en_1934 category-es:Elecciones_en_Alemania category-es:Alemania_en_1934
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Referéndum_sobre_la_Ley_de_la_Jefatura_del_Estado_Alemán
prop-es:ancho
60
prop-es:endisputa
(Aprobación de la creación del título de Führer)
prop-es:fechaElección
19
prop-es:habitantes
65336000
prop-es:nombreElección
Referéndum sobre la Ley de la Jefatura del Estado Alemán
prop-es:nulos
873668
prop-es:participación
957
prop-es:participaciónAnt
9530
prop-es:país
Alemania
prop-es:registrados
45552059
prop-es:tipo
dbpedia-es:Referéndum
prop-es:títuloBarras
Porcentajes
prop-es:votantes
43568886
prop-es:válidos
42695218
prop-es:barras
dbpedia-es:No dbpedia-es:Voto_nulo dbpedia-es:Adverbio_de_afirmación
prop-es:colorBarras
blue green red
prop-es:porcentajeBarras
881 99 20
prop-es:variante
Nazi
dbo:wikiPageID
8044515
dbo:wikiPageRevisionID
128123372
dbo:wikiPageLength
9651
prov:wasDerivedFrom
n10:0
dbo:abstract
Un referéndum sobre la fusión de los cargos de Canciller Imperial (Reichskanzler) y Presidente (Reichpräsident) se llevó a cabo en Alemania el 19 de agosto de 1934, tras la muerte del Presidente en ejercicio Paul von Hindenburg. El objetivo del referéndum, la aprobación de la llamada "Ley de la Jefatura del Estado Alemán", era crear el cargo de Führer (Líder), y consolidar definitivamente todos los poderes del estado en Adolf Hitler y el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (Partido Nazi). Este evento, precedido por la aprobación de la Ley habilitante de 1933 fue el último golpe a las instituciones de la República de Weimar que estableció la dictadura totalitaria de Hitler, que duraría hasta 1945. El referéndum se realizó en el marco de la intimidación generalizada de los votantes, y Hitler utilizaría el amplio resultado como una demostración del apoyo popular con el que contaba. Con un 88,1% de los votos fue aprobada la Ley, siendo el resultado más bajo obtenido por el "Sí" en un referéndum durante el régimen Nazi.​ Esto se debió en gran medida a que se permitió, por última vez, que votaran los ciudadanos judíos, polacos, o de otros grupos étnicos, puesto que al año siguiente, con la aprobación de las Leyes de Núremberg, se verían despojados de estos derechos. Desde un punto de vista teórico, el referéndum violó la Ley Habilitante que confería a Hitler poderes absolutos, ya que la misma especificaba claramente que los poderes presidenciales no debían ser tocados. Sin embargo, para entonces el estado alemán se regía por el Führerprinzip y sus decisiones ya no fueron cuestionadas.
Subject Item
dbpedia-es:Referéndum_alemán_de_1934
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Referéndum_sobre_la_Ley_de_la_Jefatura_del_Estado_Alemán
Subject Item
wikipedia-es:Referéndum_sobre_la_Ley_de_la_Jefatura_del_Estado_Alemán
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Referéndum_sobre_la_Ley_de_la_Jefatura_del_Estado_Alemán
Subject Item
dbpedia-es:Referéndum_de_Alemania_de_1934
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Referéndum_sobre_la_Ley_de_la_Jefatura_del_Estado_Alemán