This HTML5 document contains 12 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n10http://es.wikipedia.org/wiki/Recesiones_en_Venezuela?oldid=127695324&ns=
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
wikipedia-es:Recesiones_en_Venezuela
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Recesiones_en_Venezuela
Subject Item
dbpedia-es:Recesiones_en_Venezuela
rdfs:label
Recesiones en Venezuela
rdfs:comment
Debido a su biodiversidad el territorio ocupado actualmente por Venezuela reúne las condiciones geográficas adecuadas para el desarrollo de los sectores primarios de la economía civilizada.La economía del país anterior al descubrimiento del petróleo era típica de estructuras socio-económicas rurales. Pocos o ningún evento de recesión económica es documentada desde su época colonial hasta finales del siglo XIX.
dct:subject
category-es:Recesiones category-es:Historia_económica_de_Venezuela
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Recesiones_en_Venezuela
dbo:wikiPageID
7754409
dbo:wikiPageRevisionID
127695324
dbo:wikiPageLength
11379
prov:wasDerivedFrom
n10:0
dbo:abstract
Debido a su biodiversidad el territorio ocupado actualmente por Venezuela reúne las condiciones geográficas adecuadas para el desarrollo de los sectores primarios de la economía civilizada.La economía del país anterior al descubrimiento del petróleo era típica de estructuras socio-económicas rurales. Pocos o ningún evento de recesión económica es documentada desde su época colonial hasta finales del siglo XIX. El inicio de la explotación del petróleo provocó un éxodo rural, así mismo la migración de habitantes del Caribe, Europa y el resto del continente. La ruptura del statu quo, y el advenimiento abrupto de la sociedad preindustrial no contó con la prevención adecuada en infraestructura u organización burocrática. De modo que, al igual que en el resto de los países de la región, la sobrepoblación de zonas urbanas no fue planificada, generando focos de pobreza que se propagaron rápidamente. La introducción de fenómenos sociales como la pobreza, el desempleo y demás problemas característicos de la sociedad de masas, dio pie al sindicalismo, partidismo y la aparición del movimiento obrero. Con base en estos conflictos sociales se desarrolló la oferta política de la nación desde el siglo XX hasta la actualidad, sin ninguna mejoría substancial como es característico del interés político. Luego de la Privatización del petróleo, industrias del sector primario y manufactura se vieron lentamente desplazadas a finales del siglo XX. Las nuevas políticas económicas aplicadas desde comienzos del siglo XXI han reducido la actividad económica casi en su totalidad, volviendo al país completamente dependiente del valor del crudo a nivel internacional; para 2017 los ingresos de la nación provenían únicamente de la exportación de crudo extrapesado y bonos expedidos por la estatal petrolera
Subject Item
dbpedia-es:Recesión_en_Venezuela
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Recesiones_en_Venezuela