This HTML5 document contains 17 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n11http://rdf.freebase.com/ns/m.
n14http://es.wikipedia.org/wiki/Reacción_de_Heck?oldid=117266978&ns=
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Richard_Heck
prop-es:conocidoPor
dbpedia-es:Reacción_de_Heck
Subject Item
dbpedia-es:Reacción_de_Heck
rdfs:label
Reacción de Heck
rdfs:comment
La reacción de Heck es una reacción química entre un halogenuro insaturado (o un triflato) con un alqueno en presencia de una base y un catalizador de paladio para formar un alqueno sustituido.​ El nombre se le da por su descubridor, el premio Nobel de Química de 2010 Richard Heck, premio que compartió con Eiichi Negishi y Akira Suzuki. Esta reacción fue el primer ejemplo de una reacción de formación de enlace carbono-carbono que siguió un ciclo catalítico de Pd(0) / Pd(II), el mismo que se ve en otras reacciones de acoplamiento cruzado con Pd(0). Junto con otras reacciones de esta clase, la reacción de Heck es de gran importancia, ya que permite realizar reacciones de sustitución en centros de carbono sp2.
owl:sameAs
n11:04jx95
dct:subject
category-es:Reacciones_de_acoplamiento category-es:Ciencia_de_1972 category-es:Estados_Unidos_en_1972 category-es:Reacciones_orgánicas_epónimas category-es:Ciencia_y_tecnología_de_Estados_Unidos_del_siglo_XX
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Reacción_de_Heck
dbo:wikiPageID
5847775
dbo:wikiPageRevisionID
117266978
dbo:wikiPageLength
5449
prov:wasDerivedFrom
n14:0
dbo:abstract
La reacción de Heck es una reacción química entre un halogenuro insaturado (o un triflato) con un alqueno en presencia de una base y un catalizador de paladio para formar un alqueno sustituido.​ El nombre se le da por su descubridor, el premio Nobel de Química de 2010 Richard Heck, premio que compartió con Eiichi Negishi y Akira Suzuki. Esta reacción fue el primer ejemplo de una reacción de formación de enlace carbono-carbono que siguió un ciclo catalítico de Pd(0) / Pd(II), el mismo que se ve en otras reacciones de acoplamiento cruzado con Pd(0). Junto con otras reacciones de esta clase, la reacción de Heck es de gran importancia, ya que permite realizar reacciones de sustitución en centros de carbono sp2. La reacción se lleva a cabo en presencia de un catalizador que consiste en un compuesto organometálico de paladio. El haluro (Br, Cl)​ o triflato es un compuesto arilo, bencilo, o vinilo y el alqueno contiene al menos un hidrógeno y es a menudo deficiente en electrones tal como un éster de acrilato o acrilonitrilo.El catalizador de paladio puede ser la , o acetato de paladio (II). La base suele ser trietilamina, carbonato de sodio o acetato de potasio. Varios reviews han sido publicados.​​​
Subject Item
wikipedia-es:Reacción_de_Heck
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Reacción_de_Heck
Subject Item
dbr:Heck_reaction
owl:sameAs
dbpedia-es:Reacción_de_Heck