This HTML5 document contains 45 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
n17http://books.google.com/books%3Fid=
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n21http://es.dbpedia.org/resource/Little,
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n12http://es.wikipedia.org/wiki/Ramona_(novela)?oldid=130005270&ns=
schemahttp://schema.org/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
bibohttp://purl.org/ontology/bibo/
n20http://rdf.freebase.com/ns/m.
n9http://es.wikipedia.org/wiki/Ramona_(novela)
n19http://southwest.library.arizona.edu/true/index.html%7Cnombre=
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
wikidatahttp://www.wikidata.org/entity/
n2http://es.dbpedia.org/resource/Ramona_(novela)
Subject Item
n9:
foaf:primaryTopic
n2:
Subject Item
dbr:Ramona
owl:sameAs
n2:
Subject Item
n2:
rdf:type
bibo:Book owl:Thing schema:CreativeWork wikidata:Q234460 schema:Book dbo:Book dbo:Work dbo:WrittenWork wikidata:Q386724 wikidata:Q571
rdfs:label
Ramona (novela)
rdfs:comment
Ramona es una novela escrita por Helen Hunt Jackson en el año 1884. Narra la historia de una chica huérfana de padres escoceses y nativos americanos que crece y contrae matrimonio en el sur de California. En este contexto se trata el tema de la discriminación racial así como otras dificultades a las que la protagonista se enfrenta. Fue publicada por primera vez en forma de folletín en el diario Christian Union logrando un gran éxito.​ Después de esto se han sucedido más de 300 reimpresiones,​ y rodado 4 adaptaciones al cine, representándose en la calle desde 1923. El impacto de la novela en la cultura e imagen de la región del sur de California fue enorme. Su idealización del pasado bajo el domino de México dio a la región una identidad cultural única. Además su publicación coincidió con l
owl:sameAs
n20:020q34
dct:subject
category-es:Novelas_de_1884 category-es:Obras_literarias_de_Estados_Unidos category-es:Novelas_estadounidenses_adaptadas_al_cine
foaf:isPrimaryTopicOf
n9:
prop-es:apellidos
Davis
prop-es:autor
dbpedia-es:Helen_Hunt_Jackson Alderson, William A.
prop-es:año
1914
prop-es:añoDePublicaciónOriginal
1884
prop-es:editorial
Dodge Publishing Co.
prop-es:editorialDePublicaciónOriginal
n21:_Brown
prop-es:género
dbpedia-es:Novela
prop-es:idiomaOriginal
inglés
prop-es:imagen
Ramona 1893 cover.jpg
prop-es:isbnOriginal
ISBN 0-8129-7351-8
prop-es:númeroDePáginas
335
prop-es:oclc
56686628
prop-es:paísDePublicaciónOriginal
Estados Unidos
prop-es:pieDeImagen
Portada de la edición de 1893
prop-es:tema
El trato a los nativos americanos en EE. UU.
prop-es:título
La Verdadera Historia de "Ramona": hechos reales y ficticios, inspiración y fines
prop-es:títuloOriginal
Ramona
prop-es:url
http://southwest.library.arizona.edu/true/index.html|nombre=Carlyle Channing
dbo:wikiPageID
4105782
dbo:wikiPageRevisionID
130005270
dbo:wikiPageExternalLink
n17:o2iostfTLTgC n19:Carlyle
dbo:wikiPageLength
17388
prov:wasDerivedFrom
n12:0
dbo:abstract
Ramona es una novela escrita por Helen Hunt Jackson en el año 1884. Narra la historia de una chica huérfana de padres escoceses y nativos americanos que crece y contrae matrimonio en el sur de California. En este contexto se trata el tema de la discriminación racial así como otras dificultades a las que la protagonista se enfrenta. Fue publicada por primera vez en forma de folletín en el diario Christian Union logrando un gran éxito.​ Después de esto se han sucedido más de 300 reimpresiones,​ y rodado 4 adaptaciones al cine, representándose en la calle desde 1923. El impacto de la novela en la cultura e imagen de la región del sur de California fue enorme. Su idealización del pasado bajo el domino de México dio a la región una identidad cultural única. Además su publicación coincidió con la llegada del ferrocarril a la zona lo que dio la posibilidad a miles de turistas de ver los lugares a los que se refería la trama del libro.