This HTML5 document contains 48 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n15http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-8111.
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
schemahttp://schema.org/
n16http://es.wikipedia.org/wiki/Río_San_Martín_(Tierra_del_Fuego)
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n10http://es.dbpedia.org/resource/Categoría:Ríos_de_la_provincia_de_Tierra_del_Fuego,
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n2http://es.dbpedia.org/resource/Río_San_Martín_(Tierra_del_Fuego)
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n5http://es.dbpedia.org/resource/Categoría:Cuencas_de_Tierra_del_Fuego_(128)
n9http://es.wikipedia.org/wiki/Río_San_Martín_(Tierra_del_Fuego)?oldid=126077356&ns=
Subject Item
n2:
rdf:type
dbo:Place dbo:NaturalPlace schema:Place owl:Thing dbo:BodyOfWater dbo:Location schema:BodyOfWater
rdfs:label
Río San Martín (Tierra del Fuego)
rdfs:comment
El río San Martín es un curso natural de agua que nace en el lado chileno de la isla Grande de Tierra del Fuego, no lejos del extremo oriente de bahía Inútil, y fluye con dirección este para cruzar al lado argentino de la isla y desembocar casi en el centro de la bahía de San Sebastián. Luis Risopatrón lo describe en su Diccionario Jeográfico de Chile en las siguientes palabras:​ En un informe del gobierno argentino se destaca que:​
foaf:name
Río San Martín
dct:subject
n5: category-es:Ríos_de_Chile_por_nombre n10:_Antártida_e_Islas_del_Atlántico_Sur category-es:Ríos_de_la_Región_de_Magallanes category-es:Ríos_compartidos_entre_Argentina_y_Chile
foaf:isPrimaryTopicOf
n16:
prop-es:alinear
centro
prop-es:altitudDesembocadura
0
prop-es:apellido
Risopatrón
prop-es:año
1924
prop-es:bsize
3000
prop-es:campo
128
prop-es:campo1Nombre
Cuenca nr.
prop-es:cheight
230
prop-es:cwidth
550
prop-es:descripción
El río San Martín y el arroyo Gama en un mapa de Luis Risopatrón elaborado en 1910. El arroyo desemboca, según el mapa de ubicación de la derecha, al sur de la Bahía.
prop-es:editorial
Imprenta Universitaria
prop-es:enlaceAutor
Luis Risopatrón
prop-es:imagen
21
prop-es:locatorXMapa
180
prop-es:locatorYMapa
40
prop-es:mapa
Cuenca-128-B.svg
prop-es:nombre
Río San Martín Luis
prop-es:oleft
1000
prop-es:otop
300
prop-es:pieMapa
El ítem 128 del inventario nacional de cuencas de Chile contiene varias cuencas hidrográficas naturales de la isla Grande de Tierra del Fuego, entre ellas la del río San Martín.
prop-es:tamañoDeImagen
280
prop-es:tamañoMapa
280
prop-es:título
Diccionario jeográfico de Chile
prop-es:url
n15:html
dbo:wikiPageID
9327767
dbo:wikiPageRevisionID
126077356
dbo:wikiPageExternalLink
n15:html
dbo:wikiPageLength
3198
prov:wasDerivedFrom
n9:0
dbo:abstract
El río San Martín es un curso natural de agua que nace en el lado chileno de la isla Grande de Tierra del Fuego, no lejos del extremo oriente de bahía Inútil, y fluye con dirección este para cruzar al lado argentino de la isla y desembocar casi en el centro de la bahía de San Sebastián. Luis Risopatrón lo describe en su Diccionario Jeográfico de Chile en las siguientes palabras:​ San Martin (Rio). Es de curso tortuoso, corre hácia en NE en una pampa arenosa de muy poca inclinación, corta la línea de límites con la Arjentina en la isla Grande de Tierra del Fuego i se vacia en la bahía de San Sebastián. En un informe del gobierno argentino se destaca que:​ proveniente de territorio chileno, este curso está delimitado hacia el norte por el cerro de los Gatos y hacia el sur por las sierras Carmen de Sylva. La longitud de este río en territorio argentino es de aproximadamente 9 km y su cuenca imbrífera de 60 km2 (CFI, 1962)
Subject Item
n16:
foaf:primaryTopic
n2: