This HTML5 document contains 69 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
n19http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/fabla/2005_n03/a01.
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
n22http://es.wikipedia.org/wiki/Quechua_clásico?oldid=129380649&ns=
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
n24https://web.archive.org/web/20110203075816/http:/www.mith2.umd.edu/eada/html/display.php%3Fdocs=titucusi_instruccion.xml&action=
n7http://www.scribd.com/collections/3261970/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n26http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0014753.
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n23http://www.runasimi.de/waruchir.
n18http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0033186.
schemahttp://schema.org/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n13http://books.google.nl/books%3Fid=hCth7jvA5E8C&printsec=frontcover&hl=nl&source=gbs_ge_summary_r&cad=0%23v=onepage&q&f=false''Lexic%C3%B3
n20http://www.kb.dk/permalink/2006/poma/info/es/frontpage.
n11http://revistas.pucp.edu.pe/lexis/sites/revistas.pucp.edu.pe.lexis/files/images/Lexis-XXXIV-2-2010-6-Cerron-Palomino.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n27http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0014759.
n4http://ir.minpaku.ac.jp/dspace/bitstream/10502/1318/1/SER18_003.
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n14https://web.archive.org/web/20090130132755/http:/www.ethnologue.com/show_language.asp%3Fcode=
n10http://www.scribd.com/doc/14659195/
n28http://books.google.nl/books%3Fid=1py78ptA7AkC&dq=Arte%20Domingo%20de%20santo%20tomas&hl=nl&pg=PT2%23v=onepage&q&f=
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
wikidatahttp://www.wikidata.org/entity/
n29http://americaindigena.com/diosesyh.
Subject Item
dbpedia-es:Quechua_clásico
rdf:type
wikidata:Q315 schema:Language owl:Thing dbo:Language
rdfs:label
Quechua clásico Quichua simi (/´kitʃwa ´ʂimi/)
rdfs:comment
El quechua clásico o quichua fue una variedad de la familia lingüística quechua usada como lengua vehicular, junto al aimara, mochica, puquina una de las lenguas generales en el Antiguo Perú por los curacas y adoptada como lengua oficial por el Estado incaico. En la Colonia temprana, fue la lengua más importante de las adoptadas para la evangelización de los aborígenes. El nombre empleado por el SIL International para designar esta lengua es el de quechua clásico.
dct:subject
category-es:Idiomas_clásicos category-es:Lenguas_de_la_Edad_Moderna category-es:Lenguas_quechuas_II category-es:Lenguas_muertas_de_Perú category-es:Cultura_incaica
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Quechua_clásico
prop-es:especial
símbolos del Alfabeto Fonético Internacional
prop-es:familia
Quechua II-C Quechua Clásico Quechua Chinchaysuyu Quechua II dbpedia-es:Lenguas_quechuas Quechua sureño
prop-es:familiaMadre
lenguas quechuas
prop-es:hablantes
dbpedia-es:Lengua_muerta
prop-es:imagen
IPA palatal lateral approximant.svg
prop-es:iso
que qu qwc
prop-es:nativo
Quichua simi
prop-es:nombre
Quechua clásico
prop-es:oficial
dbpedia-es:Imperio_incaico
prop-es:países
dbpedia-es:Imperio_incaico
prop-es:zona
Originalmente la costa central y sur-central del Perú; posteriormente, en gran parte de la región andina.
dbo:wikiPageID
2331868
dbo:wikiPageRevisionID
129380649
dbo:wikiPageExternalLink
n4:pdf n7:Quechua-Lengua-General n10:Inca-Garcilaso-de-La-Vega-Comentarios-Reales-Obra-Completa n11:pdf n13:n n14:qwc n18:pdf n19:pdf n20:htm n23:htm n24:show n26:pdf n27:pdf n28:false n29:htm
dbo:wikiPageLength
13220
dbo:iso6391Code
qu
dbo:iso6392Code
que
dbo:iso6393Code
qwc
dbo:languageFamily
dbpedia-es:Quechua_II-C dbpedia-es:Quechua_II dbpedia-es:Lenguas_quechuas dbpedia-es:Quechua_sureño
dbo:spokenIn
dbpedia-es:Andes_peruanos dbpedia-es:Perú dbpedia-es:Imperio_incaico
prov:wasDerivedFrom
n22:0
dbo:abstract
El quechua clásico o quichua fue una variedad de la familia lingüística quechua usada como lengua vehicular, junto al aimara, mochica, puquina una de las lenguas generales en el Antiguo Perú por los curacas y adoptada como lengua oficial por el Estado incaico. En la Colonia temprana, fue la lengua más importante de las adoptadas para la evangelización de los aborígenes. El nombre empleado por el SIL International para designar esta lengua es el de quechua clásico. Los documentos escritos más antiguos de ésta lengua provienen del siglo xvi, cuando comenzó a ser registrada por cronistas y misioneros con adaptaciones propias del alfabeto español en las características fonológicas del español de aquella época.
Subject Item
dbpedia-es:Ollantay
prop-es:lengua
dbpedia-es:Quechua_clásico
dbo:language
dbpedia-es:Quechua_clásico
Subject Item
wikipedia-es:Quechua_clásico
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Quechua_clásico
Subject Item
dbpedia-es:Quechua_colonial
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Quechua_clásico
Subject Item
dbpedia-es:Quechua_clasico
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Quechua_clásico
Subject Item
dbpedia-es:Imperio_incaico
prop-es:idiomaPrincipal
dbpedia-es:Quechua_clásico
Subject Item
dbpedia-es:Lengua_general_del_Perú
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Quechua_clásico