This HTML5 document contains 18 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n11http://www.euskadi.net/cgi-bin_k54/ver_c%3FCMD=VERDOC&BASE=B03A&DOCN=000036070&CONF=/config/k54/bopv_c.
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n7http://es.wikipedia.org/wiki/Puente_de_Trespuentes?oldid=121903721&ns=
Subject Item
dbpedia-es:Puente_de_Trespuentes
rdfs:label
Puente de Trespuentes
rdfs:comment
El puente de Trespuentes, en el municipio de Iruña de Oca (Álava, España) está considerado, tradicionalmente, como un puente romano por su ubicación próxima al cerro del «Oppidum de Iruña», sin existir más estudios que demuestren su origen. Sin embargo su arquitectura, en las partes visibles, responde a cánones más actuales. Se trata de un puente de trece ojos, de los cuales seis son un poco mayores, los contrarios a la localidad. La sección de las pilas es rectangular con tajamares. Dispone, además de estribos en los extremos.
dct:subject
category-es:Arquitectura_en_el_País_Vasco_en_el_siglo_XVI category-es:Puentes_de_España_del_siglo_XVI category-es:Bienes_protegidos_de_España_declarados_en_1916 category-es:Bienes_culturales_calificados_de_Álava category-es:Puentes_de_Álava category-es:Iruña_de_Oca category-es:Puentes_de_arcos_múltiples_de_piedra_en_España
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Puente_de_Trespuentes
dbo:wikiPageID
3794314
dbo:wikiPageRevisionID
121903721
dbo:wikiPageExternalLink
n11:cnf
dbo:wikiPageLength
2633
prov:wasDerivedFrom
n7:0
dbo:abstract
El puente de Trespuentes, en el municipio de Iruña de Oca (Álava, España) está considerado, tradicionalmente, como un puente romano por su ubicación próxima al cerro del «Oppidum de Iruña», sin existir más estudios que demuestren su origen. Sin embargo su arquitectura, en las partes visibles, responde a cánones más actuales. Se trata de un puente de trece ojos, de los cuales seis son un poco mayores, los contrarios a la localidad. La sección de las pilas es rectangular con tajamares. Dispone, además de estribos en los extremos. Su longitud es de 99 m. y su anchura, sin apartaderos y tajamares, ronda los 4,50 m. Se encuentra construida con piedra caliza, de laja, cogida con argamasa. Se trata de un mampuesto muy irregular, ligeramente en escuadra en las esquinas de los tajamares. En el pavimento se aprecian losas de piedra. En el acceso al puente existe un elemento, que se desconoce su objeto, compuesto por una serie de sillares superpuestos de sección cada vez menor. Los pretiles son los únicos elementos tallados, sin embargo se encuentra demostrado que pertenecen a la última reforma realizada, pues existen fotografías de principios del siglo XX donde no los tenía. Por otra parte su colocación es poco elaborada, se encuentran remetidas respecto al borde y los remates en ángulo son a tope, sin ningún tipo de talla. Según J. Liz Guiral y M. Martín Bueno, el análisis de su estructura no permite albergar dudas sobre su modernidad. En el estudio de conjunto que se recoge en la primera parte de su libro, se ha analizado la problemática de este puente, deduciendo que su fábrica no puede ser anterior al s. XVI, que sufrió una ampliación, hacia su margen derecha en el siglo XVII y fue objeto de reformas posteriores. Entre ellas se debe destacar la de , en 1845, y en los años sesenta Manuel Lorente, además de la reparación por la rotura de 1915.
Subject Item
dbpedia-es:Puente_de_trespuentes
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Puente_de_Trespuentes
Subject Item
wikipedia-es:Puente_de_Trespuentes
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Puente_de_Trespuentes