This HTML5 document contains 15 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
n13http://es.wikipedia.org/wiki/Psicología_de_la_música?oldid=125588560&ns=
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n11http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
wikipedia-es:Psicología_de_la_música
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Psicología_de_la_música
Subject Item
dbpedia-es:Psicología_de_la_música
rdfs:label
Psicología de la música
rdfs:comment
La psicología de la música es el estudio de la fuerza emocional que ejerce la música en el comportamiento de las personas en cualquier etapa de la vida. Este tipo de psicología se inicia a principios del siglo XX. Establece dos enfoques:
owl:sameAs
n11:0b_q6z
dct:subject
category-es:Ramas_de_la_psicología category-es:Musicología category-es:Cognición
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Psicología_de_la_música
dbo:wikiPageID
5593835
dbo:wikiPageRevisionID
125588560
dbo:wikiPageLength
12204
prov:wasDerivedFrom
n13:0
dbo:abstract
La psicología de la música es el estudio de la fuerza emocional que ejerce la música en el comportamiento de las personas en cualquier etapa de la vida. Este tipo de psicología se inicia a principios del siglo XX. Establece dos enfoques: * Enfoque cofisiológico. La acción de oír es el resultado de una excitación producida por las ondas sobre el sistema auditivo, que se transmite por el sistema nervioso al cerebro para dar lugar a una imagen aural. La actividad sensorial está localizada en la zona bulbar, el mensaje afectivo de la música en el diencéfalo, donde se encuentran las emociones, y la actividad intelectual en la zona cortical. La música permite el equilibrio dinámico entre las capacidades de los hemisferios izquierdo y derecho del cerebro. * Enfoque psicobiológico. El desarrollo de las capacidades musicales depende del número de conexiones neuronales, creadas por la estimulación. Cada individuo debe modelar su Sistema Referencial, imprescindible para el aprendizaje. La Inteligencia emocional es un conjunto de habilidades como el control de la simbología, la , la empatía, etc. que constituye un vínculo entre sentimientos, carácter e impulsos morales. La música, si es adecuada, nos lleva a una rearmonización de los sentimientos y el estado de ánimo. Además nos ayuda a un dominio del cuerpo, a la organización de las relaciones espaciales. El tono y volumen de la voz, delata el momento en que nos encontramos y qué tipo de persona somos. Desde que nacemos estamos expuestos a la música, comenzando por la voz de los padres. El tono expresivo que utilizan ayuda a que el niño mantenga la atención, siendo la voz de la madre la preferida debido a que su agudeza señala felicidad y afecto. Es importante educar tanto la expresión de la voz como el canto. Éste, en concreto, es uno de los medios de expresión más completo y máximo.
Subject Item
dbpedia-es:Psicología_de_la_Música
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Psicología_de_la_música
Subject Item
dbr:Music_psychology
owl:sameAs
dbpedia-es:Psicología_de_la_música