This HTML5 document contains 39 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n6http://es.dbpedia.org/resource/Sentinel_(satélite)
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n16http://copernicus.eu/
n17https://en.wikipedia.org/wiki/File:Italy_and_Mediterranean_ESA391025.jpg%7Cderecha%7Cminiaturadeimagen%7C300x300px%7C
n7http://es.dbpedia.org/resource/Vega_(cohete)
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n13http://es.wikipedia.org/wiki/Programa_Copérnico?oldid=130378217&ns=
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
wikipedia-es:Programa_Copérnico
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Programa_Copérnico
Subject Item
dbpedia-es:Global_Monitoring_for_Environment_and_Security
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Programa_Copérnico
Subject Item
dbpedia-es:Global_monitoring_for_environment_and_security
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Programa_Copérnico
Subject Item
dbpedia-es:Gmes
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Programa_Copérnico
Subject Item
dbpedia-es:Programa_Copérnico
rdfs:label
Programa Copérnico
rdfs:comment
El programa Copérnico, anteriormente llamado «Global Monitoring for Environment and Security», también conocido como Copernicus, es un proyecto dirigido conjuntamente por la Agencia Espacial Europea (ESA) y por la Unión Europea a través de la Agencia Europea de Medio Ambiente, que pretende lograr una completa, continua y autónoma capacidad de observación terrestre de alta calidad cuyos resultados sean accesibles libremente por la comunidad científica o cualquier otra persona interesada. El objetivo general es proveer de información exacta, fiable y continua, para, entre otras cosas, mejorar la gestión y conservación del medio ambiente, comprender y mitigar los efectos del cambio climático y asegurar la seguridad civil. Pretende agrupar diferentes fuentes de información de satélites medioam
foaf:homepage
n16:
dct:subject
category-es:Programa_Copérnico
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Programa_Copérnico
prop-es:alt
En azul, se lee "Copernicus", con la letra "C" asemejando el contorno de un astro.
prop-es:coste
6700
prop-es:duración
1998
prop-es:estado
activo
prop-es:imagen
Copernicus Logo 240.png
prop-es:lanzador
dbpedia-es:Rokot Arianespace Soyuz n7:
prop-es:nombre
Programa Copérnico
prop-es:organización
dbpedia-es:Agencia_Espacial_Europea
prop-es:país
Estados miembros de la ESA
prop-es:pie
Emblema del programa Copérnico
prop-es:propósito
observación de la Tierra
prop-es:éxitos
7
dbo:wikiPageID
7339814
dbo:wikiPageRevisionID
130378217
dbo:wikiPageExternalLink
n16: n17:Italia
dbo:wikiPageLength
14292
prov:wasDerivedFrom
n13:0
dbo:abstract
El programa Copérnico, anteriormente llamado «Global Monitoring for Environment and Security», también conocido como Copernicus, es un proyecto dirigido conjuntamente por la Agencia Espacial Europea (ESA) y por la Unión Europea a través de la Agencia Europea de Medio Ambiente, que pretende lograr una completa, continua y autónoma capacidad de observación terrestre de alta calidad cuyos resultados sean accesibles libremente por la comunidad científica o cualquier otra persona interesada. El objetivo general es proveer de información exacta, fiable y continua, para, entre otras cosas, mejorar la gestión y conservación del medio ambiente, comprender y mitigar los efectos del cambio climático y asegurar la seguridad civil. Pretende agrupar diferentes fuentes de información de satélites medioambientales y bases terrestres para proporcionar una visión global del «estado de salud» de la Tierra. El programa inicialmente se llamó Global Monitoring for Environment and Security (GMES). El coste del programa desde 1998 a 2020 se estima en 6 700 millones de euros, de los cuales unos 4 300 millones pertenecen al periodo 2014-2020 y serán compartidos entre la Unión Europea (66%) y la ESA (33%), con unos beneficios estimados en 30 000 millones de euros para 2030.​ La ESA, como patrocinador principal, ha llevado a cabo la mayor parte del diseño, y supervisa y co-financia el desarrollo de las misiones Sentinel 1, 2, 3, 4, 5 y 6, que consisten en al menos dos satélites. El programa también proveerá los instrumentos MTG (Meteosat de Tercera Generación) y el (Meteorological Operational Satellite - Second Generation), que forman parte de la EUMETSAT. La ESA y la EUMETSAT se coordinarán para recoger información de unos 30 satélites para contribuir al programa Copérnico. La información geoespacial proporcionada por Copérnico se agrupa en seis temáticas: la Tierra, los océanos, respuesta a emergencias, la atmósfera, seguridad y cambio climático. Los dos últimos fueron anunciados durante el GMES Forum que tuvo lugar en la ciudad francesa de Lille, en septiembre de 2008. Además el programa Copérnico se apoya en tres pilares: el segmento espacial, compuesto por los satélites junto con su infraestructura terrestre; las medidas in situ, red de información terrestre y aerotransportada que recolecta información sobre los océanos, la superficie de los continentes y la atmósfera; y los servicios para los usuarios.
prop-es:lugarlanzamiento
dbpedia-es:Cosmódromo_de_Plesetsk dbpedia-es:Puerto_espacial_de_Kourou
prop-es:primervuelo
dbpedia-es:Sentinel-1
prop-es:tipovehiculo
dbpedia-es:Satélite_artificial
prop-es:vehiculotripulacion
n6:
Subject Item
dbr:Copernicus_Programme
owl:sameAs
dbpedia-es:Programa_Copérnico