This HTML5 document contains 51 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
n14https://web.archive.org/web/20180501004347/http:/www.phasediagram.dk/chemical_potentials.
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
n8http://www.tf.uni-kiel.de/matwis/amat/def_en/kap_2/advanced/t2_4_1.
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n17http://es.wikipedia.org/wiki/Potencial_químico?oldid=128106169&ns=
n15http://www.physics.rutgers.edu/ugrad/351/chemical_potential.pdf%7C
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n13http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n5https://web.archive.org/web/20060913124737/http:/www.physics.rutgers.edu/ugrad/351/chemical_potential.pdf%7C
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
dbpedia-es:Potencial_quimico
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Potencial_químico
Subject Item
dbpedia-es:Potenciales_quimicos
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Potencial_químico
Subject Item
dbpedia-es:Potenciales_químicos
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Potencial_químico
Subject Item
dbpedia-es:Potencial_químico
rdfs:label
Potencial químico
rdfs:comment
En termodinámica, dentro de la física y en termoquímica dentro de la química, potencial químico, cuyo símbolo es μ, es un término introducido en 1876 por el físico estadounidense Willard Gibbs, quien lo definió como sigue: Gibbs también pensó que para los propósitos de esta definición, cualquier elemento químico o combinación de elementos en unas proporciones dadas podrían ser considerados una sustancia, tanto si pudieran existir por sí mismos como un cuerpo homogéneo, como si ninguno pueda hacerlo.
owl:sameAs
n13:01f_7t
dct:subject
category-es:Cantidades_molares category-es:Termoquímica
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Potencial_químico
prop-es:apellido
Levine Baierlein Kaplan
prop-es:año
2004
prop-es:doi
101007 101119
prop-es:edición
5
prop-es:editorial
McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S.A.U.
prop-es:fecha
marzo de 2006 abril de 2001
prop-es:fechaacceso
24 20
prop-es:isbn
9788448137861
prop-es:nombre
Ralph Ira N. T. A.
prop-es:número
4 6
prop-es:páginas
423 1237 155
prop-es:revista
American Journal of Physics Journal of Statistical Physics
prop-es:título
The Chemical Potential The elusive chemical potential FISICOQUÍMICA
prop-es:ubicación
Madrid
prop-es:url
http://www.physics.rutgers.edu/ugrad/351/chemical_potential.pdf| fechaacceso= 18 de noviembre de 2006
prop-es:urlarchivo
https://web.archive.org/web/20060913124737/http://www.physics.rutgers.edu/ugrad/351/chemical_potential.pdf| fechaarchivo= 13 de septiembre de 2006
prop-es:volumen
122 1 69
dbo:wikiPageID
841319
dbo:wikiPageRevisionID
128106169
dbo:wikiPageExternalLink
n5: n8:html n14:htm n15:
dbo:wikiPageLength
22618
prov:wasDerivedFrom
n17:0
dbo:abstract
En termodinámica, dentro de la física y en termoquímica dentro de la química, potencial químico, cuyo símbolo es μ, es un término introducido en 1876 por el físico estadounidense Willard Gibbs, quien lo definió como sigue: Si suponemos que se añade una cantidad infinitesimal de cualquier sustancia a una masa homogénea cualquiera en un estado de tensión hidrostática, que la masa permanece homogénea y su entropía y el volumen permanecen constantes, el incremento de la energía interna de la masa dividida por la cantidad de la sustancia añadida es el potencial para esa sustancia en la masa considerada. Gibbs también pensó que para los propósitos de esta definición, cualquier elemento químico o combinación de elementos en unas proporciones dadas podrían ser considerados una sustancia, tanto si pudieran existir por sí mismos como un cuerpo homogéneo, como si ninguno pueda hacerlo. Más simplemente, el potencial químico también se define como la tendencia de un componente a escapar de una determinada fase, así, si el potencial químico es alto, el componente tenderá a salir lo más rápido posible de la fase en que se encuentra y al contrario, si es bajo (incluyendo valores negativos), tenderá a permanecer en ella.[cita requerida]
Subject Item
wikipedia-es:Potencial_químico
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Potencial_químico