This HTML5 document contains 55 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
n35http://www.theoi.com/Text/OrphicHymns1.html%23
n26http://www.csun.edu/~hcfll004/mycen.
n24http://www.hs-augsburg.de/
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
n29http://books.google.es/books%3Fid=HXs-AAAAcAAJ&pg=PA57&hl=es&source=gbs_toc_r&cad=4%23v=onepage&q&f=
n30http://www.sacred-texts.com/cla/hoo/hoo21.
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n4https://www.sacred-texts.com/cla/mgr/mgr12.
n9https://www.sacred-texts.com/cla/bulf/bulf21.
n8https://web.archive.org/web/20141105043622/http:/www.theoi.com/Text/HyginusFabulae4.html%23
dcthttp://purl.org/dc/terms/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n22http://es.dbpedia.org/resource/Neptuno_(Marvel_Comics)
n20http://es.wikipedia.org/wiki/Poseidón?oldid=130366168&ns=
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
n27http://www.perseus.tufts.edu/hopper/searchresults%3Fq=
n28https://pt.wikisource.org/wiki/Hist%C3%B3ria_da_Mitologia/XXII%23
n15http://es.dbpedia.org/resource/Percy_Jackson_(personaje)
n10http://www.theoi.com/Text/HyginusAstronomica.
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
n38http://es.dbpedia.org/resource/Kratos_(personaje)
n33http://www.sacred-texts.com/
n40https://www.sacred-texts.
n17http://rdf.freebase.com/ns/m.
n42http://www.csun.edu/
n41http://archive.org/stream/hyginifabulae00hygigoog%23page/n78/mode/
n18http://www.hs-augsburg.de/~harsch/Chronologia/Lspost02/Hyginus/hyg_fabu.html%23
n11http://www.theoi.com/
n21http://archive.org/stream/hesiodhomerichym00hesiuoft%23page/448/mode/
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n39https://fr.wikisource.org/wiki/Hymnes_hom%C3%A9riques/%C3%80_Poseida%C3%B4
n25http://archive.org/stream/gri_aratousoleos00arat%23page/n189/mode/
n5http://www.perseus.tufts.edu/hopper/text%3Fdoc=Perseus%3Atext%3A1999.04.0029%3Atext%3Dcomm%3Apoem%3D22%3Acommline%3D
n13https://en.wikisource.org/wiki/The_Age_of_Fable/Chapter_XXII%23
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
n34http://www.perseus.tufts.edu/hopper/text%3Fdoc=Perseus%3Atext%3A1999.01.0138%3Ahymn%3D
n14http://archive.org/stream/hyginifabulae00hygigoog%23page/n72/mode/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n12https://web.archive.org/web/20130306100542/http:/es.scribd.com/doc/22490346/
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
Subject Item
dbpedia-es:Legio_XI_Claudia
prop-es:mascota
dbpedia-es:Poseidón
Subject Item
n15:
prop-es:padres
dbpedia-es:Poseidón
dbo:parent
dbpedia-es:Poseidón
Subject Item
n22:
prop-es:real
dbpedia-es:Poseidón
Subject Item
dbpedia-es:Ennosigeo
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Poseidón
Subject Item
dbpedia-es:Poseidon
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Poseidón
Subject Item
dbpedia-es:Posidon
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Poseidón
Subject Item
dbpedia-es:Posidón
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Poseidón
Subject Item
dbr:Poseidon
owl:sameAs
dbpedia-es:Poseidón
Subject Item
dbpedia-es:Digestión_en_el_ser_humano
prop-es:padres
dbpedia-es:Poseidón
Subject Item
dbpedia-es:Poseidón
rdfs:label
Poseidón
rdfs:comment
Poseidón​ o Posidón​ (griego antiguo: Ποσειδῶν​, romanización: Poseidỗn, pronunciación: clásica: poseːdɔ́ː̀n, Koiné: po̞siːdˈo̞ːn, bizantina: posiðˈon) es el dios de los mares y, como «Agitador de la Tierra», de los terremotos en la mitología griega. El nombre del dios marino etrusco fue adoptado en latín para Neptuno (Neptunus) en la mitología romana, siendo ambos dioses del mar análogos a Poseidón.
owl:sameAs
n17:05ql5
dct:subject
category-es:Videntes_de_la_mitología_griega category-es:Poseidón category-es:Varones_que_tomaron_a_Deméter
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Poseidón
prop-es:gra
Ποσειδῶν
prop-es:roma
Poseidỗn
prop-es:afia
clásica: poseːdɔ́ː̀n, Koiné: po̞siːdˈo̞ːn, bizantina: posiðˈon
dbo:wikiPageID
5507
dbo:wikiPageRevisionID
130366168
dbo:wikiPageExternalLink
n4:htm n5:1 n8:164 n9:htm n10:html n11: n8:157 n12:Homero-Himnos n13:NEPTUNE n14:2up n18:c157 n21:2up n24: n25:2up n26:html n27:Poseidon n28:Netuno n29:false n30:htm n33: n34:22 n35:16 n39:n n40:com n41:2up n42:
dbo:wikiPageLength
32137
prov:wasDerivedFrom
n20:0
dbo:abstract
Poseidón​ o Posidón​ (griego antiguo: Ποσειδῶν​, romanización: Poseidỗn, pronunciación: clásica: poseːdɔ́ː̀n, Koiné: po̞siːdˈo̞ːn, bizantina: posiðˈon) es el dios de los mares y, como «Agitador de la Tierra», de los terremotos en la mitología griega. El nombre del dios marino etrusco fue adoptado en latín para Neptuno (Neptunus) en la mitología romana, siendo ambos dioses del mar análogos a Poseidón. Las tablillas en lineal B muestran que Poseidón fue venerado en Pilos y Tebas en la Grecia micénica de finales de la Edad del Bronce, pero fue integrado en el panteón olímpico posterior como hermano de Zeus y Hades. Poseidón tuvo muchos hijos y fue protector de muchas ciudades helenas, aunque perdió el concurso por Atenas contra Atenea. Le fue dedicado un himno homérico. Al igual que otros dioses marinos era representado con la forma de un caballo. Poseidón era un importante dios municipal de varias ciudades: en Atenas, era el segundo en importancia por detrás solo de Atenea, mientras en Corinto y en muchas ciudades de la Magna Grecia era el dios jefe de la polis. En su aspecto benigno, Poseidón se concebía creando nuevas islas y ofreciendo mares en calma. Cuando se enfadaba o era ignorado, hendía el suelo con su tridente y provocaba manantiales caóticos, terremotos, hundimientos y naufragios. En la Odisea, su rencor hacia Odiseo impidió a este regresar a su hogar en Ítaca. Los marineros oraban a Poseidón para tener un viaje seguro, a veces ahogando caballos como sacrificio; de esta forma, según un papiro fragmentario, Alejandro Magno se detuvo en la costa griega antes de la Batalla de Issos y recurrió a las oraciones, «invocando al dios del mar Poseidón, para lo que ordenó que un carro de cuatro caballos fuese lanzado a las olas.»​ Según Pausanias, Poseidón fue, junto con Gea y Temis, una de las divinidades a las que pertenecía el oráculo de Delfos antes de que el olímpico Apolo los sustituyese. ​ Apolo y Poseidón colaboraban estrechamente en muchos ámbitos: en la colonización, por ejemplo, Apolo Délfico daba la autorización para partir y asentarse, mientras Poseidón cuidaba de los colonizadores en su viaje y proporcionaba el agua purificadora para el sacrificio fundacional. En su Anábasis, Jenofonte describe a un grupo de soldados espartanoscantando un peán a Poseidón, un tipo de himno destinado normalmente a Apolo. Como Dioniso, que enfervorizaba a las Ménades, Poseidón también provocaba ciertas formas de perturbación mental. Un texto hipocrático de c. Sobre la enfermedad sagrada, afirma que era considerado culpable de ciertos tipos de epilepsia.
Subject Item
dbpedia-es:Rey_Tritón
dbo:relative
dbpedia-es:Poseidón
Subject Item
dbpedia-es:Kamome_Sengakuji
prop-es:extra
dbpedia-es:Poseidón
Subject Item
n38:
dbo:relative
dbpedia-es:Poseidón
Subject Item
wikipedia-es:Poseidón
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Poseidón