This HTML5 document contains 12 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
dcthttp://purl.org/dc/terms/
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
n2http://es.dbpedia.org/resource/Poro_(arte_callejero)
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n10http://es.wikipedia.org/wiki/Poro_(arte_callejero)?oldid=124483862&ns=
n8http://poro.redezero.org/
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n6http://es.dbpedia.org/resource/Poro_(arte_callejera)
n4http://es.wikipedia.org/wiki/Poro_(arte_callejero)
Subject Item
n4:
foaf:primaryTopic
n2:
Subject Item
n6:
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
n2:
rdfs:label
Poro (arte callejero)
rdfs:comment
Poro es un grupo de artistas de Belo Horizonte, Brasil, que circula desde 2002 realizando intervenciones urbanas e acciones efímeras. Según Daniela Labra, el Poro «a veces crea situaciones con explícito discurso político, como en el trabajo Imagine,​ otras veces hace intervenciones urbanas sutiles para despertar un sentimiento poético en el pasante».​
dct:subject
category-es:Artistas_de_Brasil
foaf:isPrimaryTopicOf
n4:
dbo:wikiPageID
1376729
dbo:wikiPageRevisionID
124483862
dbo:wikiPageExternalLink
n8:
dbo:wikiPageLength
1724
prov:wasDerivedFrom
n10:0
dbo:abstract
Poro es un grupo de artistas de Belo Horizonte, Brasil, que circula desde 2002 realizando intervenciones urbanas e acciones efímeras. Según Daniela Labra, el Poro «a veces crea situaciones con explícito discurso político, como en el trabajo Imagine,​ otras veces hace intervenciones urbanas sutiles para despertar un sentimiento poético en el pasante».​ Los trabajos del Poro buscan traer cuestiones sobre los problemas de las ciudades a través de una ocupación poética de los espacios. Sus integrantes creen que la ciudad debe ser cada más reivindicativa como espacio para el arte e interfiere aproximando la política al arte, en el contexto rutinario.​ A través de sus acciones, intentan problematizar la relación de las personas con el arte, la relación de las personas con la ciudad y la relación del arte con la vida.​