This HTML5 document contains 15 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n4http://es.wikipedia.org/wiki/Políticas_sobre_el_calentamiento_global?oldid=130253475&ns=
n11http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbr:Politics_of_global_warming
owl:sameAs
dbpedia-es:Políticas_sobre_el_calentamiento_global
Subject Item
dbpedia-es:Política_del_calentamiento_global
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Políticas_sobre_el_calentamiento_global
Subject Item
dbpedia-es:Política_sobre_el_calentamiento_global
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Políticas_sobre_el_calentamiento_global
Subject Item
dbpedia-es:Políticas_del_calentamiento_global
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Políticas_sobre_el_calentamiento_global
Subject Item
wikipedia-es:Políticas_sobre_el_calentamiento_global
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Políticas_sobre_el_calentamiento_global
Subject Item
dbpedia-es:Políticas_sobre_el_calentamiento_global
rdfs:label
Políticas sobre el calentamiento global
rdfs:comment
Las políticas sobre el calentamiento global son complejas debido a numerosos factores que surgen de la interdependencia de la economía mundial, de los fuertes intereses detrás de las causas del calentamiento global, y otros factores. Esto hace que el calentamiento global sea un desafío medioambiental con varios aspectos no tradicionales.
owl:sameAs
n11:06_0sy
dct:subject
category-es:Calentamiento_global
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Políticas_sobre_el_calentamiento_global
dbo:wikiPageID
6523781
dbo:wikiPageRevisionID
130253475
dbo:wikiPageLength
77920
prov:wasDerivedFrom
n4:0
dbo:abstract
Las políticas sobre el calentamiento global son complejas debido a numerosos factores que surgen de la interdependencia de la economía mundial, de los fuertes intereses detrás de las causas del calentamiento global, y otros factores. Esto hace que el calentamiento global sea un desafío medioambiental con varios aspectos no tradicionales. La mayoría de los países son miembros de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).​ El objetivo último de la Convención es prevenir una interferencia humana peligrosa en el sistema climático.​ Como se declara en la Convención, esto requiere que las concentraciones de GEI se estabilicen en la atmósfera a un nivel en el que los ecosistemas puedan adaptarse naturalmente al cambio climático, la producción de alimentos no se vea amenazada y el desarrollo económico pueda proseguir de una manera sostenible.​ La Convención Marco se acordó en 1992, pero desde entonces las emisiones globales han aumentado.​ Durante las negociaciones, el Grupo de los 77 (un grupo de cabildeo en las Naciones Unidas que representa a 133 naciones en desarrollo)​ presionó por un mandato que exigiera a los países desarrollados «[tomar] la iniciativa» en la reducción de sus emisiones.​ Esto se justificó sobre la base de que: las emisiones del mundo desarrollado han contribuido más a la acumulación de GEI en la atmósfera, las emisiones per cápita aún eran relativamente bajas en los países en desarrollo y las emisiones de los países en desarrollo crecerían para satisfacer sus necesidades de desarrollo.​ Este mandato se sustentó en el Protocolo de Kioto de la Convención Marco,​ que entró en vigencia en 2005.​ Al ratificar el Protocolo de Kioto, los países más desarrollados aceptaron compromisos jurídicamente vinculantes de limitar sus emisiones. Estos compromisos de primera ronda vencieron en 2012.​ El presidente estadounidense George W. Bush rechazó el tratado basándose en que «exime al 80 % del mundo, incluido los principales centros de población, como China y la India, de cumplimiento y causaría un grave daño a la economía de Estados Unidos».​ En la XV Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU, celebrada en 2009 en Copenhague, varios miembros de la CMNUCC realizaron el Acuerdo de Copenhague.​ Los miembros asociados con el Acuerdo (140 países, en noviembre de 2010)​ aspiran limitar el aumento futuro de la temperatura media global por debajo de 2 °C.​ La XVI Conferencia (COP 16) se celebró en Cancún en 2010. Produjo un acuerdo, no un tratado vinculante, donde las partes deben adoptar medidas urgentes para reducir las emisiones de GEI para cumplir el objetivo de limitar el calentamiento global a 2 °C sobre las temperaturas preindustriales. También reconoció la necesidad de considerar el fortalecimiento de la meta a un aumento del promedio global de 1,5 °C.​