This HTML5 document contains 26 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n16http://es.wikipedia.org/wiki/Placa_tectónica?oldid=130517583&ns=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n14http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n13http://iesbinef.educa.aragon.es/departam/webinsti/bach/biogeo1/volcan.
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
dbpedia-commonshttp://commons.dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Placa_continental
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Placa_tectónica
Subject Item
dbpedia-es:Placa_litosferica
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Placa_tectónica
Subject Item
dbpedia-es:Placa_litosférica
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Placa_tectónica
Subject Item
dbpedia-es:Placa_oceanica
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Placa_tectónica
Subject Item
dbpedia-es:Placa_oceánica
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Placa_tectónica
Subject Item
dbpedia-es:Placa_tectonica
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Placa_tectónica
Subject Item
dbpedia-es:Placas_continentales
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Placa_tectónica
Subject Item
dbpedia-es:Placas_litosféricas
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Placa_tectónica
Subject Item
dbpedia-es:Placas_tectonicas
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Placa_tectónica
Subject Item
dbpedia-es:Placas_tectónicas
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Placa_tectónica
Subject Item
dbpedia-es:Biophilia
prop-es:note
dbpedia-es:Placa_tectónica
Subject Item
wikipedia-es:Placa_tectónica
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Placa_tectónica
Subject Item
dbr:Plate_tectonics
owl:sameAs
dbpedia-es:Placa_tectónica
Subject Item
dbr:Tectonic_plate
owl:sameAs
dbpedia-es:Placa_tectónica
Subject Item
dbpedia-es:Placa_tectónica
rdfs:label
Placa tectónica
rdfs:comment
Una placa tectónica o placa litosférica es un fragmento de litosfera relativamente rígido que se mueve sobre la astenosfera, una zona relativamente plástica del manto superior. Toda la litosfera está dividida en placas tectónicas, quince de ellas de gran tamaño y más de cuarenta microplacas. En los bordes de las placas se concentra actividad sísmica, volcánica y tectónica. Esto da lugar a la formación de grandes cadenas montañosas y cuencas sedimentarias. La palabra tectónica deriva del griego antiguo τέκτων, τέκτωνος: nominativo y genitivo de singular de constructor, carpintero, y del sufijo ικα: relativo a.​
owl:sameAs
dbpedia-commons:Tectonic_plate n14:0nbfmcw
dct:subject
category-es:Placas_tectónicas
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Placa_tectónica
dbo:wikiPageID
17182
dbo:wikiPageRevisionID
130517583
dbo:wikiPageExternalLink
n13:pdf
dbo:wikiPageLength
14708
prov:wasDerivedFrom
n16:0
dbo:abstract
Una placa tectónica o placa litosférica es un fragmento de litosfera relativamente rígido que se mueve sobre la astenosfera, una zona relativamente plástica del manto superior. Toda la litosfera está dividida en placas tectónicas, quince de ellas de gran tamaño y más de cuarenta microplacas. En los bordes de las placas se concentra actividad sísmica, volcánica y tectónica. Esto da lugar a la formación de grandes cadenas montañosas y cuencas sedimentarias. La palabra tectónica deriva del griego antiguo τέκτων, τέκτωνος: nominativo y genitivo de singular de constructor, carpintero, y del sufijo ικα: relativo a.​ La tectónica de placas es la teoría que explica la estructura y dinámica de la superficie terrestre. Establece que la litosfera (la zona dinámica superior, la más externa y rígida de la Tierra) está fragmentada en una serie de placas que se desplazan sobre la astenosfera. Esta teoría también describe el movimiento de las placas, sus direcciones e interacciones y explica fenómenos como el cinturón de fuego del Pacífico, los arco-isla o las fosas oceánicas.​ La Tierra es el único planeta del sistema solar con placas tectónicas activas, aunque hay evidencias de que en tiempos remotos Marte, Venus y alguno de los satélites galileanos, como Europa, fueron tectónicamente activos.