This HTML5 document contains 52 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
n7https://web.archive.org/web/20070702165649/http:/www.mayasautenticos.com/Astronomia.
n24https://web.archive.org/web/20100527215327/http:/ciencia.nasa.gov/headlines/y2004/31mar_pleiades.
dcthttp://purl.org/dc/terms/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n29http://simbad.u-strasbg.fr/sim-id.pl%3Fprotocol=html&Ident=M45&NbIdent=1&Radius=10&Radius.unit=arcmin&CooFrame=FK5&CooEpoch=2000&CooEqui=2000&output.max=all&o.catall=on&output.mesdisp=N&Bibyear1=1983&Bibyear2=2006&Frame1=FK5&Frame2=FK4&Frame3=G&Equi1=2000.0&Equi2=1950.0&Equi3=2000.0&Epoch1=2000.0&Epoch2=1950.0&Epoch3=2000.
n15http://es.dbpedia.org/resource/Tauro_(constelación)
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n22http://es.dbpedia.org/resource/Pleyades_(astronomía)
n25https://web.archive.org/web/20110902195518/http:/seds.org/messier/m/m045.
n10http://es.dbpedia.org/resource/Las_Pleyades_(constelación)
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n4http://es.dbpedia.org/resource/Pléyades_(astronomía)
n8http://archive.org/stream/gri_aratousoleos00arat%23page/n187/mode/
n14http://es.dbpedia.org/resource/Pléyades_(constelación)
n27http://rdf.freebase.com/ns/m.
n17http://es.wikipedia.org/wiki/Pléyades_(astronomía)?oldid=130475813&ns=
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n26http://es.dbpedia.org/resource/Las_Pléyades_(constelación)
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n23http://antwrp.gsfc.nasa.gov/cgi-bin/apod/apod_search%3F
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
n2http://es.dbpedia.org/resource/Pléyades_(astronomia)
n18http://es.wikipedia.org/wiki/Pléyades_(astronomía)
n28http://books.google.es/books%3Fid=HXs-AAAAcAAJ&pg=PA51&hl=es&source=gbs_toc_r&cad=4%23v=onepage&q&f=
n20http://es.dbpedia.org/resource/Pleyades_(astronomia)
Subject Item
n10:
dbo:wikiPageRedirects
n4:
Subject Item
dbr:Pleiades
owl:sameAs
n4:
Subject Item
dbpedia-es:Constelación_de_las_Pleyades
dbo:wikiPageRedirects
n4:
Subject Item
n26:
dbo:wikiPageRedirects
n4:
Subject Item
n4:
rdfs:label
Pléyades (astronomía)
rdfs:comment
Las Pléyades o Las siete hermanas (Messier 45 o M45) es un cúmulo estelar abierto que contiene estrellas calientes de tipo espectral B, de mediana edad, ubicadas en la constelación de Tauro. Está entre uno de los cúmulos estelares más cercanos a la Tierra, y es el cúmulo mejor visible a simple vista en el cielo nocturno. Las Pléyades albergan un prominente lugar en la mitología antigua, así como una diversidad de significados en diferentes culturas y tradiciones.
owl:sameAs
n27:0fmsd
dct:subject
category-es:Objetos_Messier category-es:Cúmulo_de_las_Pléyades category-es:Constelación_de_Tauro category-es:Cúmulos_abiertos category-es:Asociaciones_estelares
foaf:isPrimaryTopicOf
n18:
prop-es:masaMsol
800
prop-es:constelación
n15:
prop-es:distAl
444.2
prop-es:edad
120000000
prop-es:estrellas
entre 500 y 1000
prop-es:imagen
M45map.jpg
prop-es:imagenPie
( Las nueve estrellas más brillantes de las Pléyades vistas desde el Hubble.)
prop-es:magabsV
prop-es:magapaV
+1,6
prop-es:nombre
Pléyades
prop-es:nombres
M45 • Melotte 22 • OCl • 421.0
prop-es:notas
Clase: I,3,m
prop-es:radioAl
6
prop-es:tamV
66000.0
prop-es:tipo
dbpedia-es:Cúmulo_abierto
prop-es:época
J2000.0
dbo:wikiPageID
43939
dbo:wikiPageRevisionID
130475813
dbo:wikiPageExternalLink
n7:htm n8:2up n23:m45 n24:htm n25:html n28:false n29:0
dbo:wikiPageLength
18100
prov:wasDerivedFrom
n17:0
dbo:abstract
Las Pléyades o Las siete hermanas (Messier 45 o M45) es un cúmulo estelar abierto que contiene estrellas calientes de tipo espectral B, de mediana edad, ubicadas en la constelación de Tauro. Está entre uno de los cúmulos estelares más cercanos a la Tierra, y es el cúmulo mejor visible a simple vista en el cielo nocturno. Las Pléyades albergan un prominente lugar en la mitología antigua, así como una diversidad de significados en diferentes culturas y tradiciones. El cúmulo está dominado por estrellas calientes extremadamente azules y luminosas que se han formado en los últimos 100 millones de años. El polvo que forma una débil nebulosidad de reflexión alrededor de las estrellas más brillantes se pensó en un principio que provenía de una disgregación de la propia formación del cúmulo (de ahí el nombre alternativo para nebulosa Maia en vez de estrella Maia), pero ahora se sabe que es una nube de polvo no relacionada en el medio interestelar, a través de la cual las estrellas están pasando actualmente. Simulaciones por ordenador han mostrado que las Pléyades se formaron probablemente a partir de una configuración compacta que se asemeja a la nebulosa de Orión. Los astrónomos estiman que el grupo va a sobrevivir aproximadamente durante otros 250 millones de años, tiempo después del cual se dispersará debido a las interacciones gravitacionales en su entorno galáctico.
Subject Item
n18:
foaf:primaryTopic
n4:
Subject Item
dbpedia-es:Las_Pleyades
dbo:wikiPageRedirects
n4:
Subject Item
dbpedia-es:Las_Pléyades
dbo:wikiPageRedirects
n4:
Subject Item
dbpedia-es:Messier_45
dbo:wikiPageRedirects
n4:
Subject Item
dbpedia-es:Objeto_Messier_45
dbo:wikiPageRedirects
n4:
Subject Item
n20:
dbo:wikiPageRedirects
n4:
Subject Item
n22:
dbo:wikiPageRedirects
n4:
Subject Item
n2:
dbo:wikiPageRedirects
n4:
Subject Item
dbpedia-es:Tianquiztli
dbo:wikiPageRedirects
n4:
Subject Item
n14:
dbo:wikiPageRedirects
n4:
Subject Item
dbpedia-es:Constelación_de_las_Pléyades
dbo:wikiPageRedirects
n4: