This HTML5 document contains 58 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
n13http://es.dbpedia.org/resource/Categoría:Especies_descritas_por_É.
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n6http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n16http://es.wikipedia.org/wiki/Pithecia_monachus?oldid=130397729&ns=
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
wikidatahttp://www.wikidata.org/entity/
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Pithecia_monachus
rdf:type
dbo:Animal dbo:Mammal wikidata:Q19088 dbo:Eukaryote wikidata:Q729 dbo:Species wikidata:Q7377 owl:Thing
rdfs:label
Pithecia monachus
rdfs:comment
El saki cabelludo, parahuaco común o parahuaco negro (Pithecia monachus) conocido también como huarpo, huapo negro o mico volador es un primate neotropical endémico de Sudamérica que habita en la Amazonia, al noroccidente de Brasil y nororiente de Perú.​ Siguiendo a Hershkovitz​ y Eisenberg​ se reconocían dos subespecies (P. monachus milleri y P. monachus monachus), aunque también la forma P. napensis (Lönnberg. 1939) ha sido tratada también como una subespecie distinta por Rylands​ y por Groves.​ Sin embargo, de cuerdo con la revisión taxonómica de Laura Marsh, Pithecia milleri y actualmente se consideran como especies distintas.​
owl:sameAs
n6:090qp2
foaf:name
Saki cabelludo
dct:subject
category-es:Primates_de_Ecuador category-es:Animales_descritos_en_1812 category-es:Primates_de_Perú n13:Geoffroy category-es:Primates_de_Brasil category-es:Pithecia category-es:Primates_de_Colombia
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Pithecia_monachus
prop-es:binomial
Pithecia monachus
prop-es:binomialAuthority
prop-es:classis
dbpedia-es:Mammalia
prop-es:familia
dbpedia-es:Pitheciidae
prop-es:genus
Pithecia
prop-es:infraordo
dbpedia-es:Simiiformes
prop-es:name
Saki cabelludo
prop-es:ordo
dbpedia-es:Primates
prop-es:parvordo
dbpedia-es:Platyrrhini
prop-es:phylum
dbpedia-es:Chordata
prop-es:rangeMap
Pithecia monachus map.png
prop-es:rangeMapCaption
Área de distribución de Pithecia monachus, según Iunc, Marsh & Veiga 2010.
prop-es:regnum
dbpedia-es:Animalia
prop-es:species
P. monachus
prop-es:status
LC
prop-es:statusSystem
iucn3.1
prop-es:subdivision
*P. monachus monachus * P. monachus milleri
prop-es:subdivisionRanks
subespecies
prop-es:subordo
dbpedia-es:Haplorrhini
dbo:wikiPageID
1689263
dbo:wikiPageRevisionID
130397729
dbo:wikiPageLength
18835
dbo:conservationStatus
LC
dbo:conservationStatusSystem
iucn3.1
dbo:binomialAuthority
dbpedia-es:Étienne_Geoffroy_Saint-Hilaire
dbo:class
dbpedia-es:Mammalia
dbo:family
dbpedia-es:Pitheciidae
dbo:genus
dbpedia-es:Pithecia
dbo:kingdom
dbpedia-es:Animalia
dbo:order
dbpedia-es:Simiiformes dbpedia-es:Primates dbpedia-es:Platyrrhini dbpedia-es:Haplorrhini
dbo:phylum
dbpedia-es:Chordata
prov:wasDerivedFrom
n16:0
dbo:abstract
El saki cabelludo, parahuaco común o parahuaco negro (Pithecia monachus) conocido también como huarpo, huapo negro o mico volador es un primate neotropical endémico de Sudamérica que habita en la Amazonia, al noroccidente de Brasil y nororiente de Perú.​ Siguiendo a Hershkovitz​ y Eisenberg​ se reconocían dos subespecies (P. monachus milleri y P. monachus monachus), aunque también la forma P. napensis (Lönnberg. 1939) ha sido tratada también como una subespecie distinta por Rylands​ y por Groves.​ Sin embargo, de cuerdo con la revisión taxonómica de Laura Marsh, Pithecia milleri y actualmente se consideran como especies distintas.​ Con respecto al género se dice que Pithecia es simpátrico, ya sea con Chiropotes, Cacajao calvus y Callicebus spp. salvo en las Guayanas, donde Callicebus está ausente de Pithecia spp. Aunque Pithecia es uno de los géneros menos estudiados de Platyrrhini, todas las especies parecen compartir un modelo de tamaño pequeño del grupo y las hembras de color críptico. Los machos presentan una serie de dicromatismo sexual en pelaje facial y corporal, el más fuerte en Pithecia spp.​ De leve a moderado dimorfismo sexual en la masa corporal también es evidente (hembra se extiende a la masa corporal de 68% a 93% de la masa corporal masculina) Norconk.​​
Subject Item
dbr:Monk_saki
owl:sameAs
dbpedia-es:Pithecia_monachus
Subject Item
wikipedia-es:Pithecia_monachus
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Pithecia_monachus