This HTML5 document contains 14 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n8http://es.wikipedia.org/wiki/Piscina_lustral?oldid=117529005&ns=
n11http://archaiologein.blogspot.com/2017/01/blog-post.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
dbpedia-es:Cuenca_lustral
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Piscina_lustral
Subject Item
dbpedia-es:Baño_lustral
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Piscina_lustral
Subject Item
wikipedia-es:Piscina_lustral
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Piscina_lustral
Subject Item
dbpedia-es:Piscina_lustral
rdfs:label
Piscina lustral
rdfs:comment
Piscina lustral, baño lustral o cuenca lustral es el nombre con el que los arqueólogos han denominado a unos espacios subterráneos que eran utilizados por los antiguos minoicos. Existían en todos los centros palaciales y en muchas de las mansiones o villas minoicas y estaban diseñados en un plano rectangular o cuadrado, aunque se han encontrado casos en el que la planta tiene forma elipsoide. El descenso a estos espacios se realizaba con escaleras de piedra o madera en forma de L.
dct:subject
category-es:Civilización_minoica category-es:Civilización_cicládica
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Piscina_lustral
dbo:wikiPageID
8590193
dbo:wikiPageRevisionID
117529005
dbo:wikiPageExternalLink
n11:html
dbo:wikiPageLength
1608
prov:wasDerivedFrom
n8:0
dbo:abstract
Piscina lustral, baño lustral o cuenca lustral es el nombre con el que los arqueólogos han denominado a unos espacios subterráneos que eran utilizados por los antiguos minoicos. Existían en todos los centros palaciales y en muchas de las mansiones o villas minoicas y estaban diseñados en un plano rectangular o cuadrado, aunque se han encontrado casos en el que la planta tiene forma elipsoide. El descenso a estos espacios se realizaba con escaleras de piedra o madera en forma de L. Su construcción se hacía con paneles de yeso o de piedra y, en muchos casos, rodeada de columnatas o áticos. Las paredes en algunos casos estaban adornadas con morteros de colores y a veces adornadas con frescos. También se han hallado ritones y cuernos de consagración en ellos. Su función ha sido objeto de distintas interpretaciones. Se ha sugerido que sirvieron como salas para el baño, aunque no se han hallado desagües en estas estancias, o que podrían haber tenido funciones relacionadas con ceremonias sagradas, tal vez como una especie de ádyton.​