This HTML5 document contains 36 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n5http://es.dbpedia.org/resource/Joven_recostada_(François_Boucher)
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n12http://es.dbpedia.org/resource/Gran_Canal,
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n14http://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_rococó?oldid=129136454&ns=
n9http://es.dbpedia.org/resource/Plaza_de_San_Marcos_(Canaletto)
Subject Item
dbpedia-es:Raquel_escondiendo_los_ídolos_domésticos
dbo:style
dbpedia-es:Pintura_rococó
Subject Item
dbpedia-es:Francis_Cotes
prop-es:movimiento
dbpedia-es:Pintura_rococó
Subject Item
dbpedia-es:Agar_e_Ismael_en_el_desierto
dbo:style
dbpedia-es:Pintura_rococó
Subject Item
n9:
dbo:style
dbpedia-es:Pintura_rococó
Subject Item
n5:
prop-es:estilo
dbpedia-es:Pintura_rococó
dbo:style
dbpedia-es:Pintura_rococó
Subject Item
wikipedia-es:Pintura_rococó
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Pintura_rococó
Subject Item
dbpedia-es:Rinaldo_y_Armida
dbo:style
dbpedia-es:Pintura_rococó
Subject Item
n12:_vista_Este_desde_el_Campo_San_Vio
dbo:style
dbpedia-es:Pintura_rococó
Subject Item
dbpedia-es:Rio_dei_Mendicanti
dbo:style
dbpedia-es:Pintura_rococó
Subject Item
dbpedia-es:Pintura_rococó
rdfs:label
Pintura rococó
rdfs:comment
La pintura rococó se desarrolló a lo largo del siglo XVIII por toda Europa partiendo de Francia, cuna de este estilo de origen aristocrático y se dividió en un principio en dos campos nítidamente diferenciados: como parte de la producción artística, es un documento visual intimista y despreocupado del modo de vida y de la concepción del mundo de las élites europeas del siglo XVIII, en tanto también como una adaptación de elementos constituyentes del estilo a la decoración monumental de las iglesias y palacios, sirvió como medio de glorificación de la fe y del poder civil. El estilo Rococó nació en París durante la regencia del duque de Orleáns, en la minoría de edad de Luis XV, como una reacción de la aristocracia francesa contra el Barroco suntuoso, palacial y solemnemente practicado en e
dct:subject
category-es:Pintura_de_la_Edad_Moderna category-es:Rococó category-es:Historia_de_la_pintura
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Pintura_rococó
prop-es:ancho
175 300 350
prop-es:fondoDeTítulo
LightCyan
prop-es:foto
Giovanni Battista Tiepolo - Allegory of the Planets and Continents.jpg Apotheosis of Charles VI - Fresco of Paul Troger - Imperial Stair Case - Göttweig Abbey.jpg MAULBERTSCH, Franz Anton - Christ and God the Father.jpg
prop-es:posición
arriba
prop-es:posiciónTabla
center
prop-es:texto
Franz Anton Maulbertsch: Cristo y Dios Padre, 1758. Pintura iconográfica del movimiento Rococó en Alemania. Paul Troger: Apoteosis de Carlos VI, 1739. Esta pintura fue hecha por Troger como decorativo para la abadía benedictina de Göttweig. Giovanni Battista Tiepolo: Alegoría de los Planetas y de los Continentes, 1752.
prop-es:título
Pinturas del Rococó en Italia y Alemania
dbo:wikiPageID
1157520
dbo:wikiPageRevisionID
129136454
dbo:wikiPageLength
66126
prov:wasDerivedFrom
n14:0
dbo:abstract
La pintura rococó se desarrolló a lo largo del siglo XVIII por toda Europa partiendo de Francia, cuna de este estilo de origen aristocrático y se dividió en un principio en dos campos nítidamente diferenciados: como parte de la producción artística, es un documento visual intimista y despreocupado del modo de vida y de la concepción del mundo de las élites europeas del siglo XVIII, en tanto también como una adaptación de elementos constituyentes del estilo a la decoración monumental de las iglesias y palacios, sirvió como medio de glorificación de la fe y del poder civil. El estilo Rococó nació en París durante la regencia del duque de Orleáns, en la minoría de edad de Luis XV, como una reacción de la aristocracia francesa contra el Barroco suntuoso, palacial y solemnemente practicado en el período de Luis XIV. Se caracterizó por su índole hedonista y aristocrática y se manifestó en la delicadeza, elegancia, sensualidad y gracia, y en la preferencia de temas blandos y sentimentales, donde las líneas curvas, los colores claros y la asimetría jugaban un papel fundamental en la composición de la obra. Desde Francia, tuvo un gran auge y asumió sus características más típicas y donde más tarde sería reconocido como patrimonio nacional, el Rococó logró difundirse por toda Europa, alterando significativamente sus propósitos pero manteniendo el modelo francés apenas en su forma externa, con escuelas importantes en Alemania, Inglaterra, Austria e Italia, con alguna representación también en otros lugares, como la península ibérica, los países eslavos y nórdicos, llegando incluso hasta el continente americano.​​​ En un principio, la Ilustración comenzó bajo la representación del Barroco; puesto que durante años, el estilo del clasicismo francés había dominado la creación de obras de los artistas. Los pintores representaron las costumbres y actitudes de una sociedad en busca de la felicidad, la alegría de vivir y de los placeres sensuales, los más representativos de esta etapa fueron François Boucher, Antoine Watteau y Jean-Honoré Fragonard, artistas que mezclaron en sus imágenes y trabajos lo erótico, lo lúdico y lo mundano de las imágenes, así como también lo galante de cada una de ellas, por este motivo las obras de Boucher, Watteau y Fragonard así como las de sus inmediatos discípulos y epigonos (cuyo eco llega al neoclasicista Ingres) reciben en su conjunto dentro de la crítica de arte el nombre de especialmente cuando los temas resaltan al desnudo en ambientes, ámbitos o contextos de riqueza. A pesar de su valor como obra de arte autónoma, la pintura del Rococó era concebida muchas veces como parte integrante de un concepto global de decoración de interiores.​ A mediados del siglo XVIII, el Rococó comenzó a ser criticado por la nueva corriente neoclásica, la burguesía y la Ilustración y sobrevivió hasta la Revolución Francesa, cuando este movimiento cayó en descrédito completo, acusado de ser superficial, frívolo, inmoral y puramente decorativo.​ A partir de la década de 1830, volvió a ser calificado y reconocido como testimonio importante de una determinada fase de la cultura europea y del estilo de vida de un estatus social específico, y como un bien valioso por su mérito artístico único y propio, dando por consiguiente el planteamiento de cuestiones acerca de la estética que más tarde florecieron y se convirtieron en temáticas centrales del arte moderno.​​
Subject Item
dbpedia-es:Sara_y_el_arcángel
dbo:style
dbpedia-es:Pintura_rococó
Subject Item
dbpedia-es:Pintura_rococo
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Pintura_rococó