This HTML5 document contains 13 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n7http://www.drosophila.es/especie-del-dia/abisales/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n13http://es.wikipedia.org/wiki/Pez_abisal?oldid=130255607&ns=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n11http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
dbpedia-es:Argumento_de_la_belleza
prop-es:texto
dbpedia-es:Pez_abisal
Subject Item
wikipedia-es:Pez_abisal
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Pez_abisal
Subject Item
dbpedia-es:Pez_abisal
rdfs:label
Pez abisal
rdfs:comment
Los peces abisales son especies acuáticas que habitan en las profundidades de los mares y los océanos, más específicamente en la zona abisal o zona abisopelágica. Estos peces sobrepasan los 1000 metros de profundidad, distancia donde la luz solar no llega.​ Algunas especies de peces abisales frecuentan y habitan la zona hadal, también conocida como la «zona del hades» situada a más de 6000 metros de profundidad como el Eurypharynx pelecanoides llamado comúnmente pez pelícano que llega a los 8000 metros. Otras sobrepasan estos límites como el caso de la Babosa de aletas afiladas que se puede sumergir a una profundidad que va desde los 8000 hasta los 9000 metros.​​​
owl:sameAs
n11:0gvkb
dct:subject
category-es:Peces_abisales
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Pez_abisal
dbo:wikiPageID
4139223
dbo:wikiPageRevisionID
130255607
dbo:wikiPageExternalLink
n7:
dbo:wikiPageLength
4119
prov:wasDerivedFrom
n13:0
dbo:abstract
Los peces abisales son especies acuáticas que habitan en las profundidades de los mares y los océanos, más específicamente en la zona abisal o zona abisopelágica. Estos peces sobrepasan los 1000 metros de profundidad, distancia donde la luz solar no llega.​ Algunas especies de peces abisales frecuentan y habitan la zona hadal, también conocida como la «zona del hades» situada a más de 6000 metros de profundidad como el Eurypharynx pelecanoides llamado comúnmente pez pelícano que llega a los 8000 metros. Otras sobrepasan estos límites como el caso de la Babosa de aletas afiladas que se puede sumergir a una profundidad que va desde los 8000 hasta los 9000 metros.​​​ Estos peces están adaptados para vivir en este entorno que carece de luz. Soportan las altas presiones ya que sus tejidos poseen grandes cantidades de agua, gracias a esa «igualdad de presión interior-exterior no mueren aplastados».​ En otras palabras, sus cuerpos y sus órganos están adaptados a estas presiones desde que nacen y, por tanto, no experimentan ningún tipo de cambios o diferencias.​ Uno de los rasgos más distintivos en esta clase de peces es su aspecto monstruoso, además presentan ceguera por la falta de luz en su hábitat, es por esto que cazan y perciben todo por medio del olfato.​