This HTML5 document contains 28 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n11http://es.wikipedia.org/wiki/Pelvis?oldid=130120039&ns=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n9http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Cintura_pelvica
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Pelvis
Subject Item
dbpedia-es:Pélvico
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Pelvis
Subject Item
dbpedia-es:Region_pelviana
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Pelvis
Subject Item
dbpedia-es:Región_pelviana
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Pelvis
Subject Item
dbpedia-es:Pelvis
rdfs:label
Pelvis
rdfs:comment
La pelvis es la región anatómica inferior del tronco. Siendo una cavidad, la pelvis es un embudo osteomuscular que se estrecha hacia abajo, limitado por el hueso sacro, el cóccix y los coxales (que forman la cintura pélvica) y los músculos de la pared abdominal inferior y del perineo. Limita un espacio llamado cavidad pélvica, en dónde se encuentran órganos importantes, entre ellos, los del aparato reproductor femenino. Genéricamente, el término pelvis se usa incorrectamente para denominar a la cintura pelviana o pélvica misma. Más adelante se ahonda en esto.
owl:sameAs
n9:01hs64
dct:subject
category-es:Sistema_esquelético category-es:Pelvis category-es:Anatomía_humana
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Pelvis
prop-es:ancho
250
prop-es:imagen
Gray242.png Gray241.png
prop-es:nombre
Pelvis
prop-es:nombremesh
Pelvis
prop-es:pie
Pelvis ósea masculina, vista frontal. Predomina la dimensión vertical. Pelvis ósea femenina, vista frontal. Predomina la dimensión transversal.
prop-es:páginagray
236
prop-es:ta
A02.5.02.001
prop-es:temagray
57
dbo:wikiPageID
1535340
dbo:wikiPageRevisionID
130120039
dbo:wikiPageLength
16270
prov:wasDerivedFrom
n11:0
dbo:abstract
La pelvis es la región anatómica inferior del tronco. Siendo una cavidad, la pelvis es un embudo osteomuscular que se estrecha hacia abajo, limitado por el hueso sacro, el cóccix y los coxales (que forman la cintura pélvica) y los músculos de la pared abdominal inferior y del perineo. Limita un espacio llamado cavidad pélvica, en dónde se encuentran órganos importantes, entre ellos, los del aparato reproductor femenino. Genéricamente, el término pelvis se usa incorrectamente para denominar a la cintura pelviana o pélvica misma. Más adelante se ahonda en esto. Topográficamente, la pelvis se divide en dos regiones: la pelvis mayor o (también se le puede llamar pelvis Falsa) y la pelvis menor o (pelvis Verdadera). La pelvis mayor, con sus paredes ensanchadas es solidaria hacia adelante con la región abdominal inferior, las fosas ilíacas e hipogastrio. Contiene parte de las vísceras abdominales. La pelvis menor, la parte más estrecha del embudo, contiene la vejiga urinaria, los órganos genitales, y parte terminal del tubo digestivo (recto y ano)
Subject Item
wikipedia-es:Pelvis
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Pelvis
Subject Item
dbr:Pelvis
owl:sameAs
dbpedia-es:Pelvis