This HTML5 document contains 39 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n7http://books.google.es/books%3Fid=
n5http://www.megalithics.com/england/belas/belamp8.
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n11http://es.wikipedia.org/wiki/Patio_(arqueología)?oldid=117439062&ns=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n2http://es.dbpedia.org/resource/Patio_(arqueología)
n6http://www.megalithics.com/wales/henbobl/boblchor.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
n13http://es.wikipedia.org/wiki/Patio_(arqueología)
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
n2:
rdfs:label
Patio (arqueología)
rdfs:comment
En arqueología, un patio es el nombre dado al área frente a ciertos tipos de cámaras funerarias. Los patios fueron probablemente el lugar de celebración de rituales relacionados con el enterramiento y la conmemoración de los muertos en las sociedades que construyeron este tipo de tumbas.
dct:subject
category-es:Monumentos_megalíticos category-es:Túmulos
foaf:isPrimaryTopicOf
n13:
prop-es:apellido
Hamilakis Tarlow Pluciennik Daniel
prop-es:año
2003 1950
prop-es:edición
1
prop-es:editorial
dbpedia-es:Cambridge_University_Press Kluver Academic/Plenum Publishers
prop-es:fechaacceso
14
prop-es:idioma
inglés
prop-es:isbn
0
prop-es:nombre
M. Glyn E. S. Y.
prop-es:páginas
256 263
prop-es:título
Thinking through the body: archaeologies of corporeality The Prehistoric Chamber Tombs of England and Wales
prop-es:ubicación
Nueva York Cambridge
prop-es:url
n7:nMw7AAAAIAAJ n7:eSeDjR7xzhIC
dbo:wikiPageID
4135105
dbo:wikiPageRevisionID
117439062
dbo:wikiPageExternalLink
n5:htm n6:htm n7:eSeDjR7xzhIC n7:nMw7AAAAIAAJ
dbo:wikiPageLength
3568
prov:wasDerivedFrom
n11:0
dbo:abstract
En arqueología, un patio es el nombre dado al área frente a ciertos tipos de cámaras funerarias. Los patios fueron probablemente el lugar de celebración de rituales relacionados con el enterramiento y la conmemoración de los muertos en las sociedades que construyeron este tipo de tumbas. En la arquitectura megalítica europea, los patios son de distinta forma según zonas o épocas: semicircular, en "v", en "u" o en cúspide.​ Aunque en ciertas áreas se adoptó la forma llamada en asta (por la similutud con las astas de vacuno). Los lados se construyeron con grandes piedras verticales o muros de piedras más pequeñas apiladas. Las piedras se colocaban ordenadas por alturas en forma creciente para crear una sensación de portal en la entrada de la tumba.​ A finales del Neolítico temprano este tipo de construcciones eran habituales y siguieron usándose hasta finales del Neolítico tardío, luego fueron perdiendo toda relación con el megalitismo.​ Algunos también tenían pisos pavimentados y en otros se levantaron piedras de bloqueo delante de ellos para sellar la tumba, como en el túmulo alargado de West Kennet. Su forma, la cual sugiere un intento de centrar la atención en la tumba en sí misma, puede indicar que fueron utilizados ceremonialmente como una especie de auditorio al aire libre durante las ceremonias. En las excavaciones de algunos patios se ha recuperado hueso de animales, cerámica y pruebas de incineraciones, lo que sugiere que sirvieron como lugares para ofrendas votivas o fiestas dedicadas a los muertos.
Subject Item
n13:
foaf:primaryTopic
n2: