This HTML5 document contains 34 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
schemahttp://schema.org/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n9http://es.wikipedia.org/wiki/Parque_provincial_Copahue?oldid=121332090&ns=
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
wikidatahttp://www.wikidata.org/entity/
Subject Item
dbpedia-es:Parque_Copahue
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Parque_provincial_Copahue
Subject Item
dbpedia-es:Parque_Provincial_Copahue
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Parque_provincial_Copahue
Subject Item
wikipedia-es:Parque_provincial_Copahue
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Parque_provincial_Copahue
Subject Item
dbpedia-es:Parque_provincial_Copahue
rdf:type
schema:StadiumOrArena schema:Place wikidata:Q41176 dbo:ArchitecturalStructure dbo:Place dbo:Stadium dbo:Location owl:Thing dbo:Building dbo:Venue
rdfs:label
Parque provincial Copahue
rdfs:comment
El Parque Provincial Copahue en Argentina es un área protegida en la provincia del Neuquén, que incluye las laderas orientales del volcán Copahue, cerca de la frontera con Chile en la región del Biobío. También protege el impresionante paisaje de las nacientes del río Agrio y sus afluentes torrenciales, intercaladas con varias cascadas. El parque está situado aguas arriba del Lago Agrio también llamado Lago Caviahue. El pueblo más cercano es Caviahue, ubicado en la orilla occidental del lago.. El parque pertenece al circuito turístico del centro-norte de la provincia.​​​
foaf:name
Parque provincial Copahue
dct:subject
category-es:Departamento_Ñorquín category-es:Áreas_naturales_protegidas_de_la_provincia_de_Neuquén category-es:Parques_provinciales_de_Argentina
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Parque_provincial_Copahue
prop-es:divisiónAdministrativa
dbpedia-es:Provincia_del_Neuquén
prop-es:fechaCreación
28
prop-es:foto
Copahue Volcano.jpg
prop-es:gradoProtección
Parque provincial
prop-es:nombre
Parque provincial Copahue
prop-es:pieFoto
Cara sur del Copahue con la Laguna Las Totoras en primer plano.
prop-es:superficie
28300
prop-es:tamañoFoto
250
dbo:wikiPageID
6006245
dbo:wikiPageRevisionID
121332090
dbo:wikiPageLength
5379
dbo:country
dbpedia-es:Argentina
prov:wasDerivedFrom
n9:0
dbo:abstract
El Parque Provincial Copahue en Argentina es un área protegida en la provincia del Neuquén, que incluye las laderas orientales del volcán Copahue, cerca de la frontera con Chile en la región del Biobío. También protege el impresionante paisaje de las nacientes del río Agrio y sus afluentes torrenciales, intercaladas con varias cascadas. El parque está situado aguas arriba del Lago Agrio también llamado Lago Caviahue. El pueblo más cercano es Caviahue, ubicado en la orilla occidental del lago.. El parque pertenece al circuito turístico del centro-norte de la provincia.​​​ Antes de las glaciaciones cuaternarias, toda la región de la cuenca del Lago Agrio drenaba sus aguas al Océano Pacífico, a diferencia de hoy. De hecho las grandes erupciones volcánicas de la era cuaternaria y los enormes flujos de lava asociados cerraron el paso hacia el oeste y el agua obligó a dirigirse hacia el este hasta el Océano Atlántico. Estos enormes flujos de lava vinieron de un volcán extinto, que se encuentra al noroeste de las Termas de Copahue, conformando cráteres menores y otros. Estas lavas han creado mesetas de manera escalonadas. Se trata de la mayor área protegida del Neuquén bajo tutela provincial. Sus 28.300 hectáreas son una peculiar muestra de la naturaleza andinopatagónica. Además, ampara los bosques de araucaria más septentrionales de la Argentina. También, dentro del parque se encuentra los pasos Pino Hachado y Copahue.