This HTML5 document contains 13 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n7http://www.edomexico.gob.mx/cepanaf/htm/ocotal.
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n4http://es.wikipedia.org/wiki/Parque_estatal_El_Ocotal?oldid=124049295&ns=
Subject Item
dbpedia-es:Parque_Estatal_El_Ocotal
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Parque_estatal_El_Ocotal
Subject Item
wikipedia-es:Parque_estatal_El_Ocotal
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Parque_estatal_El_Ocotal
Subject Item
dbpedia-es:Parque_estatal_El_Ocotal
rdfs:label
Parque estatal El Ocotal
rdfs:comment
Parque Estatal El Ocotal​ es un Área Natural Protegida del Estado de México, México, se ubica en el municipio de Atlacomulco a 85 kilómetros de la ciudad de Toluca. Fue nombrado parque natural por decreto del 23 de julio de 1977 y es gestionado por la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna, en conjunto con los ejidatarios del lugar. El Ocotal cuenta con 122 hectáreas de terreno en los que se distribuye el pino característico del lugar y de donde toma su nombre, el ocote.
foaf:homepage
n7:htm
dct:subject
category-es:Áreas_protegidas_de_México
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Parque_estatal_El_Ocotal
dbo:wikiPageID
4260913
dbo:wikiPageRevisionID
124049295
dbo:wikiPageExternalLink
n7:htm
dbo:wikiPageLength
1520
prov:wasDerivedFrom
n4:0
dbo:abstract
Parque Estatal El Ocotal​ es un Área Natural Protegida del Estado de México, México, se ubica en el municipio de Atlacomulco a 85 kilómetros de la ciudad de Toluca. Fue nombrado parque natural por decreto del 23 de julio de 1977 y es gestionado por la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna, en conjunto con los ejidatarios del lugar. El Ocotal cuenta con 122 hectáreas de terreno en los que se distribuye el pino característico del lugar y de donde toma su nombre, el ocote. En él habitan varias especies de animales típicas de esa región del Estado de México, como el conejo, el ratón de campo, ardilla, liebre, tlacuache, tejón, zorzal, colibrí, víreo, , perchero, halcón, cernícalo, carpintero, culebra, víbora, salamandra y peces introducidos como la carpa. Su clima es de temperatura templada, entre los 12 y 14 grados centígrados, pero por las noches desciende drásticamente.