This HTML5 document contains 28 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
n12http://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_de_los_Condes_de_Argillo?oldid=124495982&ns=
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n15http://www.boe.es/boe/dias/2004/07/20/pdfs/A26591-26592.
n14http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
wikipedia-es:Palacio_de_los_Condes_de_Argillo
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Palacio_de_los_Condes_de_Argillo
Subject Item
dbr:Condes_de_Argillo_Palace
owl:sameAs
dbpedia-es:Palacio_de_los_Condes_de_Argillo
Subject Item
dbpedia-es:Palacio_de_los_Condes_de_Argillo
rdfs:label
Palacio de los Condes de Argillo
rdfs:comment
El palacio de los Condes de Argillo, situado en Morata de Jalón, (provincia de Zaragoza) es un palacio construido entre 1672 y 1676 bajo la dirección de por encargo de don Francisco Sanz de Cortés, marqués de Villaverde y conde de Morata y Atarés. Se observa en este palacio un cambio de planteamiento respecto a modelos renacentistas, pues en este caso el edificio se abre más al exterior, al entorno urbano que lo rodea. De este modo, presenta dos fachadas claramente diferenciadas, la delantera abierta a una plaza pública y la trasera a un jardín privado.
owl:sameAs
n14:0h3qxgz
dct:subject
category-es:Bienes_de_interés_cultural_de_la_provincia_de_Zaragoza category-es:España_en_1676 category-es:Morata_de_Jalón category-es:Palacios_de_la_provincia_de_Zaragoza category-es:Monumentos_de_la_provincia_de_Zaragoza category-es:Palacios_de_Aragón_del_siglo_XVII category-es:Arquitectura_de_1676
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Palacio_de_los_Condes_de_Argillo
prop-es:código
RI-51-0004845
prop-es:declaración
30
prop-es:figura
Monumento
prop-es:imagen
Morata de Jalón - Palacio del conde de Morata - Iglesia.jpg
prop-es:nombre
Palacio de los Condes de Argillo
prop-es:pieimagen
Vista de la iglesia de Santa Ana y la portada del palacio .
prop-es:ubicación
dbpedia-es:Morata_de_Jalón ,
dbo:wikiPageID
957582
dbo:wikiPageRevisionID
124495982
dbo:wikiPageExternalLink
n15:pdf
dbo:wikiPageLength
3309
prov:wasDerivedFrom
n12:0
dbo:abstract
El palacio de los Condes de Argillo, situado en Morata de Jalón, (provincia de Zaragoza) es un palacio construido entre 1672 y 1676 bajo la dirección de por encargo de don Francisco Sanz de Cortés, marqués de Villaverde y conde de Morata y Atarés. Se observa en este palacio un cambio de planteamiento respecto a modelos renacentistas, pues en este caso el edificio se abre más al exterior, al entorno urbano que lo rodea. De este modo, presenta dos fachadas claramente diferenciadas, la delantera abierta a una plaza pública y la trasera a un jardín privado. El edificio cuenta con una planta en H, con un gran volumen central prolongado por dos alas transversales en los extremos, de las cuales la izquierda corresponde a la iglesia parroquial (existente con anterioridad al palacio) y la derecha se abre a modo de lonja. Ambas construcciones se rematan con una torre en el ángulo que da a la plaza. La fachada delantera, con función claramente representativa, está construida en ladrillo sobre un zócalo de piedra, presenta una portada abierta en arco de medio punto dovelado y dos pisos con balcones. El conjunto se corona con una galería de óculos separados por ménsulas figuradas que sujetan un potente alero, todo ello realizado en yeso y dotado de una gran unidad compositiva y plasticidad. La fachada trasera, con vistas al jardín, es mucho más sencilla, con torreoncillos en los ángulos para alojar las escaleras de caracol. En el interior, que ha sufrido diversas reformas con el paso del tiempo, destaca la gran escalera imperial que comunica los diferentes pisos. En el piso noble existen varios salones, entre los que llama la atención el llamado «salón pintado» con una profusa decoración de yeserías y pintura mural.
Subject Item
dbpedia-es:Palacio_de_los_condes_de_argillo
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Palacio_de_los_Condes_de_Argillo