This HTML5 document contains 43 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
n12http://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_de_Chehel_Sotún?oldid=129990212&ns=
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
schemahttp://schema.org/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n14http://es.dbpedia.org/resource/Categoría:Bienes_individuales_inscritos_Patrimonio_de_la_Humanidad_en_Irán_(El_jardín_persa)
n17http://rdf.freebase.com/ns/m.
n7http://es.dbpedia.org/resource/Anexo:
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
wikidatahttp://www.wikidata.org/entity/
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
wikipedia-es:Palacio_de_Chehel_Sotún
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Palacio_de_Chehel_Sotún
Subject Item
dbr:Chehel_Sotoun
owl:sameAs
dbpedia-es:Palacio_de_Chehel_Sotún
Subject Item
dbpedia-es:Chehel_Sotoun
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Palacio_de_Chehel_Sotún
Subject Item
dbpedia-es:Chehel_Sotun
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Palacio_de_Chehel_Sotún
Subject Item
dbpedia-es:Chehel_Sotún
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Palacio_de_Chehel_Sotún
Subject Item
dbpedia-es:Palacio_de_Chehel_Sotún
rdf:type
dbo:WorldHeritageSite dbo:Location owl:Thing schema:Place dbo:Place wikidata:Q9259
rdfs:label
Palacio de Chehel Sotún
rdfs:comment
El palacio de Chehel Sotún (también Chihil Sutun o Chehel Sotoon; persa: چهل ستون, literalmente "Cuarenta Columnas") es un pabellón situado en uno de los extremos de un largo estanque de uno de los parques de la ciudad de Isfahán, en Irán. Fue construido por el Sah Abbas II para su esparcimiento y para sus audiencias, dado que en este palacio tanto él como sus sucesores recibieron a dignatarios y embajadores, sobre todo en la espléndida sala de audiencias.
owl:sameAs
n17:065wnm
foaf:name
El Jardín Persa
dct:subject
category-es:Jardines_persas n14: category-es:Arquitectura_safávida category-es:Arquitectura_de_1647 category-es:Edificios_y_estructuras_de_Isfahán category-es:Jardines_de_Irán category-es:Arquitectura_en_Irán_del_siglo_XVII category-es:Palacios_de_Irán
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Palacio_de_Chehel_Sotún
prop-es:año
2011
prop-es:coordenadas
no
prop-es:criterios
i, ii, iii, iv, vi
prop-es:id
1372
prop-es:imagen
40
prop-es:nombre
dbpedia-es:Jardín_persa
prop-es:pie
Chehel Sotún . Se aprecian las estatuas de niñás sosteniendo las cabezas de león.
prop-es:región
n7:Patrimonio_de_la_Humanidad_en_Asia_y_Oceanía
prop-es:tamaño
270
prop-es:tipo
Cultural
dbo:wikiPageID
5064061
dbo:wikiPageRevisionID
129990212
dbo:wikiPageLength
14382
dbo:creationYear
2011-01-01
dbo:criteria
i, ii, iii, iv, vi
dbo:id
1372
dbo:country
dbpedia-es:Irán
prov:wasDerivedFrom
n12:0
dbo:abstract
El palacio de Chehel Sotún (también Chihil Sutun o Chehel Sotoon; persa: چهل ستون, literalmente "Cuarenta Columnas") es un pabellón situado en uno de los extremos de un largo estanque de uno de los parques de la ciudad de Isfahán, en Irán. Fue construido por el Sah Abbas II para su esparcimiento y para sus audiencias, dado que en este palacio tanto él como sus sucesores recibieron a dignatarios y embajadores, sobre todo en la espléndida sala de audiencias. El 27 de junio de 2011, Chehel Sotún y otros jardines representativos de Irán fueron inscritos en la lista de Patrimonio de la Humanidad bajo la denominación común de El jardín persa.​