This HTML5 document contains 14 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n7http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n9http://es.wikipedia.org/wiki/Organocatálisis?oldid=118848357&ns=
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Organocatalisis
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Organocatálisis
Subject Item
wikipedia-es:Organocatálisis
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Organocatálisis
Subject Item
dbpedia-es:Organocatálisis
rdfs:label
Organocatálisis
rdfs:comment
La organocatálisis es una rama de la química orgánica.Se basa en el estudio de reacciones orgánicas catalizadas por sustancias puramente orgánicas, es decir, catálisis sin metales. Entre los organocatalizadores más habituales, destacan las aminas, tioureas y derivados de prolina. Actualmente la organocatálisis constituye un tema de investigación de gran importancia, ya que los procesos desarrollados permiten llevar a cabo reacciones en ausencia de metales contaminantes para el medio ambiente.
owl:sameAs
n7:026qxzg
dct:subject
category-es:Catálisis category-es:Química_orgánica
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Organocatálisis
dbo:wikiPageID
1778976
dbo:wikiPageRevisionID
118848357
dbo:wikiPageLength
3033
prov:wasDerivedFrom
n9:0
dbo:abstract
La organocatálisis es una rama de la química orgánica.Se basa en el estudio de reacciones orgánicas catalizadas por sustancias puramente orgánicas, es decir, catálisis sin metales. Entre los organocatalizadores más habituales, destacan las aminas, tioureas y derivados de prolina. Actualmente la organocatálisis constituye un tema de investigación de gran importancia, ya que los procesos desarrollados permiten llevar a cabo reacciones en ausencia de metales contaminantes para el medio ambiente. La utilización de puentes de hidrógeno como fuerza impulsora en organocatálisis asimétrica es una muy buena herramienta para la formación de enlaces C-C en síntesis orgánica. Dentro de los organocatalizadores más utilizados, basados en grupos donadores de puentes de hidrógeno, se encuentran los dioles, los ácidos fosfóricos, ureas y tioureas. Estos últimos son los que dominan la organocatálisis asistida por donadores de puentes de hidrógeno. El éxito de los organocatalizadores derivados de tioureas se debe a su capacidad para formar dos puentes de hidrógeno con el reactivo. El segundo puente de hidrógeno, además de activar al reactivo, permite mantenerlo en una orientación bien definida, induciendo así una reacción asimétrica. Las , por su estructura que contiene grupos carbonilo aceptores de puentes de hidrógeno y grupos N-H donadores de puentes de hidrógeno, también han sido utilizadas como organocatalizadores.​ En el 2008 Rawal reportó los primeros organocatalizadores quirales ( señalados como 1 en la figura anexa) basados en escuaramidas derivadas de alcaloides del género Cinchona en la adición de Michael de compuestos 1,3-dicarbonilo (2 en la figura) a derivados de trans-β-nitroestireno (3), generando intermediarios (4) útiles para la formación de estructuras más complejas como , pirrolidinas, γ-lactamas y γ-aminoácidos. El experimento fue más eficiente y estereoselectivo comparado con los resultados que se obtuvieron con organocatalizadores basados en tioureas.​
Subject Item
dbr:Organocatalysis
owl:sameAs
dbpedia-es:Organocatálisis