This HTML5 document contains 17 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n13http://es.wikipedia.org/wiki/Opus_sectile?oldid=123928270&ns=
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n10http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
wikipedia-es:Opus_sectile
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Opus_sectile
Subject Item
dbpedia-es:Opus_sectile
rdfs:label
Opus sectile
rdfs:comment
Opus sectile es una propia del mosaico romano, del que hay escasas muestras en el arte medieval (cosmatesco) y se recupera en el de la Edad Moderna (intarsio, pietra dura).​ Los materiales, de distinta naturaleza (nácar, vidrio), pero habitualmente piedras de distintos colores, como el mármol, se cortan en piezas de muy poco grosor, cuya forma se determina por la forma a representar, combinándose con las demás para rellenar todo el espacio (teselación), bien sea con criterios geométricos (abstractos) o figurativos. A diferencia del opus tessellatum (la técnica habitual del mosaico), las piezas no son pequeñas y de forma homogénea, sino relativamente grandes y de muy distintas formas.​ Otras técnicas artísticas semejantes, pero con otros materiales y características, son la marquetería y e
owl:sameAs
n10:0fh5pn
dct:subject
category-es:Mosaicos_romanos category-es:Talla_de_piedra category-es:Mosaicos category-es:Latinismos category-es:Técnicas_de_arte
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Opus_sectile
dbo:wikiPageID
6424437
dbo:wikiPageRevisionID
123928270
dbo:wikiPageLength
4526
prov:wasDerivedFrom
n13:0
dbo:abstract
Opus sectile es una propia del mosaico romano, del que hay escasas muestras en el arte medieval (cosmatesco) y se recupera en el de la Edad Moderna (intarsio, pietra dura).​ Los materiales, de distinta naturaleza (nácar, vidrio), pero habitualmente piedras de distintos colores, como el mármol, se cortan en piezas de muy poco grosor, cuya forma se determina por la forma a representar, combinándose con las demás para rellenar todo el espacio (teselación), bien sea con criterios geométricos (abstractos) o figurativos. A diferencia del opus tessellatum (la técnica habitual del mosaico), las piezas no son pequeñas y de forma homogénea, sino relativamente grandes y de muy distintas formas.​ Otras técnicas artísticas semejantes, pero con otros materiales y características, son la marquetería y el damasquinado.
Subject Item
dbr:Opus_sectile
owl:sameAs
dbpedia-es:Opus_sectile
Subject Item
dbpedia-es:Opera_sectilia
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Opus_sectile