This HTML5 document contains 33 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n9http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
n12http://es.wikipedia.org/wiki/Operación_Sandstone?oldid=118966191&ns=
Subject Item
dbpedia-es:Operacion_Sandstone
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Operación_Sandstone
Subject Item
dbpedia-es:Operation_Sandstone
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Operación_Sandstone
Subject Item
dbpedia-es:Operación_Crossroads
prop-es:pruebaSiguiente
dbpedia-es:Operación_Sandstone
Subject Item
wikipedia-es:Operación_Sandstone
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Operación_Sandstone
Subject Item
dbpedia-es:Operación_Sandstone
rdfs:label
Operación Sandstone
rdfs:comment
Operación Sandstone fue una serie de pruebas nucleares realizadas por los Estados Unidos en 1948, en el atolón Enewetak. Su propósito era estudiar el diseño de carga nuclear levitante y estudiar modelos con cantidad variable de material fisible. Se realizaron tres pruebas, todas fueron dispositivos colocados en torres. La más grande tuvo una potencia de 49 kilotones (kt), y la suma de las tres alcanzó la cifra de 104 kt. Esta fue la tercera serie de pruebas atómicas estadounidenses, después de la operación Crossroads y antes de la operación Ranger.
owl:sameAs
n9:02_h03
dct:subject
category-es:Pruebas_nucleares_de_los_Estados_Unidos category-es:Política_en_1948 category-es:Estados_Unidos_en_1948
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Operación_Sandstone
prop-es:pruebasAtómicas
X-Ray, Yoke y Zebra
prop-es:estado
Volverá a ser habitable entre el 2026 y 2027
prop-es:fecha
14
prop-es:imagen
AbombOperationSandstoneApril1948.png
prop-es:imagenPie
Detonación de X-Ray
prop-es:imagenTamaño
150
prop-es:mapaLoc
Océano Pacífico
prop-es:operador
Estados Unidos
prop-es:país
dbpedia-es:Islas_Marshall
prop-es:potencia
18
prop-es:pruebaAnterior
dbpedia-es:Operación_Crossroads
prop-es:tipo
Detonación desde una torre
prop-es:área
dbpedia-es:Enewetak
dbo:wikiPageID
4237636
dbo:wikiPageRevisionID
118966191
prop-es:pruebaSiguiente
dbpedia-es:Operación_Ranger
prop-es:tipoDeDispositivo
dbpedia-es:Bomba_de_fisión_intensificada
dbo:wikiPageLength
2098
prov:wasDerivedFrom
n12:0
dbo:abstract
Operación Sandstone fue una serie de pruebas nucleares realizadas por los Estados Unidos en 1948, en el atolón Enewetak. Su propósito era estudiar el diseño de carga nuclear levitante y estudiar modelos con cantidad variable de material fisible. Se realizaron tres pruebas, todas fueron dispositivos colocados en torres. La más grande tuvo una potencia de 49 kilotones (kt), y la suma de las tres alcanzó la cifra de 104 kt. * X-Ray (37 kilotones), la sexta bomba de la Historia humana: el 14 de abril de 1948 en la isla (borde norte del atolón). * Yoke (49 kt): el 30 de abril de 1948 en la isla (borde noreste del atolón). * Zebra (18 kt): el 14 de mayo de 1948 en la isla Runit (borde este del atolón). Esta fue la tercera serie de pruebas atómicas estadounidenses, después de la operación Crossroads y antes de la operación Ranger.
Subject Item
dbpedia-es:Operación_Ranger
prop-es:pruebaAnterior
dbpedia-es:Operación_Sandstone
Subject Item
dbr:Operation_Sandstone
owl:sameAs
dbpedia-es:Operación_Sandstone