This HTML5 document contains 23 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n7http://es.wikipedia.org/wiki/Operación_Autolavado?oldid=130085462&ns=
n12http://lavajato.mpf.mp.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
wikipedia-es:Operación_Autolavado
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Operación_Autolavado
Subject Item
dbpedia-es:Lava_Jato
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Operación_Autolavado
Subject Item
dbpedia-es:Operación_Lava_Jato
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Operación_Autolavado
Subject Item
dbpedia-es:Operación_Autolavado
rdfs:label
Operación Autolavado
rdfs:comment
La Operación “Lavado de Autos” o “Lavado de Carros” (en portugués Operação Lava Jato, traducible como «Operación lavado a presión») fue una operación iniciada en marzo de 2014 por la Policía Federal Brasileña, y fue bautizada como Lava Jato en referencia a una serie de lavaderos de autos (servicios de lavado "a chorro" de autos), debido a que el primer sitio allanado fue el lavadero de autos en la estación de gasolina "Posto da Torre" en Brasilia, donde se realizaban maniobras de lavado de dinero. ​ Es una investigación de corrupción llevada a cabo por la Policía Federal de Brasil. La Operación se hizo pública el 17 de marzo de 2014, con el cumplimiento de más de una centena de citaciones en busca de prisión temporal, preventivas y conducción coercitiva, teniendo como objetivo investigar u
dct:subject
category-es:Brasil_en_2015 category-es:Escándalos_en_Brasil category-es:Caso_Odebrecht category-es:Brasil_en_2018 category-es:Argentina_en_2018 category-es:Brasil_en_2014 category-es:Brasil_en_2016 category-es:Corrupción_en_Brasil category-es:Brasil_en_2017
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Operación_Autolavado
dbo:wikiPageID
6646164
dbo:wikiPageRevisionID
130085462
dbo:wikiPageExternalLink
n12:br
dbo:wikiPageLength
33168
prov:wasDerivedFrom
n7:0
dbo:abstract
La Operación “Lavado de Autos” o “Lavado de Carros” (en portugués Operação Lava Jato, traducible como «Operación lavado a presión») fue una operación iniciada en marzo de 2014 por la Policía Federal Brasileña, y fue bautizada como Lava Jato en referencia a una serie de lavaderos de autos (servicios de lavado "a chorro" de autos), debido a que el primer sitio allanado fue el lavadero de autos en la estación de gasolina "Posto da Torre" en Brasilia, donde se realizaban maniobras de lavado de dinero. ​ Es una investigación de corrupción llevada a cabo por la Policía Federal de Brasil. La Operación se hizo pública el 17 de marzo de 2014, con el cumplimiento de más de una centena de citaciones en busca de prisión temporal, preventivas y conducción coercitiva, teniendo como objetivo investigar un esquema de lavado de dinero sospechoso de mover más de 10.000 millones BRL (aproximadamente 2.640 millones USD). Es considerado por la Policía Federal como la mayor investigación de corrupción de la historia de Brasil.​ Debido a la excepcionalidad de sus acciones, abogados acusan la operación de "selectividad" y "parcialidad" en sus procedimientos, siendo "un caso penal que violó las reglas mínimas de defensa para un gran número de acusados" .​ La operación recibió ese nombre debido al uso de una red de lavanderías y estaciones de servicio por la cuadrilla para mover valores de origen ilícito.​ La denuncia inicial partió del empresario Hermes Magnus, en 2008, cuando el grupo de acusados intentó lavar dinero en su empresa Dunel Indústria y Comércio, fabricante de componentes electrónicos. A partir de la denuncia inicial, fueron emprendidas diferentes investigaciones que terminaron con la identificación de cuatro grandes grupos criminales, dirigidos por Carlos Habib Chater, , Nelma Mitsue Penasso Kodama y Raul Henrique Srour. En el transcurso de la investigación se identificó a quien cambiaba dólares al margen de la ley, Alberto Youssef, quien había adquirido un vehículo Range Rover Evoque para , exdirector de Petrobras. Fueron también recogidas evidencias de pagos indebidos realizados a las empresas contratistas de contratos en RNEST () para Alberto Youssef. Hasta abril de 2014, la operación ya contaba con 46 personas acusadas por la creación y participación de la organización del crimen, crímenes en contra del sistema financiero nacional, falsedad documental y lavado de dinero​ y 30 personas apresadas,​ entre ellas Alberto Youssef y el exdirector de Petrobras, Paulo Roberto Costa.​ En junio de 2014, el exdirector negó cualquier participación en el esquema criminal,​ sin embargo, luego de que la Policía Federal realizara investigaciones de búsquedas en empresas de la esposa, hijas y esposo de la hija, se encontró evidencia que tanto él como su familia estaba incriminada en actos ilícitos,​ Paulo Roberto Costa decidió colaborar con el valiéndose del uso del , pudiendo obtener de esa forma una reducción considerable a su pena y la posibilidad de cumplimiento de la misma en régimen domiciliar con el pago de una fianza.​ En enero de 2015, el lanzó un portal que reúne una serie de informaciones, como número de personas en proceso de investigación, cantidad de procedimientos instaurados y la totalidad de las denuncias presentadas por la MPF.​ La página ha sido producida por el grupo de trabajo que se ocupa de la operación, en colaboración con el Departamento de Comunicación de la Oficina del Fiscal General de la República (PGR).​
Subject Item
dbpedia-es:Operação_Lava_Jato
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Operación_Autolavado
Subject Item
dbr:Operation_Car_Wash
owl:sameAs
dbpedia-es:Operación_Autolavado