This HTML5 document contains 13 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n11http://es.wikipedia.org/wiki/OpenDemocracy?oldid=124814196&ns=
n5http://www.opendemocracy.
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbr:OpenDemocracy
owl:sameAs
dbpedia-es:OpenDemocracy
Subject Item
dbpedia-es:OpenDemocracy
rdfs:label
OpenDemocracy
rdfs:comment
openDemocracy es un sitio web de debate sobre cultura y política global, con base en el Reino Unido, que ofrece noticias y artículos de opinión de académicos, periodistas y políticos destacados que trata de cuestiones actuales sobre asuntos mundiales. Open Democracy fue fundado el año 2000 por Anthony Barnett, David Hayes, Susan Richards y Paul Hilder. Empezó su publicación en mayo 2001.​ Actualmente, los columnistas principales son Paul Rogers (seguridad global), Li Datong (China desde dentro), (seguridad humana) y Daniele Archibugi (democracia cosmopolita).
foaf:homepage
n5:net
dct:subject
category-es:Sitios_web_fundados_en_2001
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:OpenDemocracy
dbo:wikiPageID
7606615
dbo:wikiPageRevisionID
124814196
dbo:wikiPageExternalLink
n5:net
dbo:wikiPageLength
3840
prov:wasDerivedFrom
n11:0
dbo:abstract
openDemocracy es un sitio web de debate sobre cultura y política global, con base en el Reino Unido, que ofrece noticias y artículos de opinión de académicos, periodistas y políticos destacados que trata de cuestiones actuales sobre asuntos mundiales. Open Democracy fue fundado el año 2000 por Anthony Barnett, David Hayes, Susan Richards y Paul Hilder. Empezó su publicación en mayo 2001.​ Entre los prominentes colaboradores de la revista web se hallan Yanis Varoufakis, , , , , John Berger, Chantal Mouffe, Étienne Balibar, , Kofi Annan, George Soros, Ayaan Hirsi Ali, Shirin Ebadi, , , Pierre Bourdieu, Manuel Castells, Fred Halliday y . En la declaración de objetivos de openDemocracy se afirma que: "openDemocracy está comprometodo con los derechos humanos y la democracia. Tenemos como objetivo asegurar que se escuchen las visiones y voces marginadas. Creemos que facilitar la dfiscusión y el entendimiento a través de las fronteras geográficas es vital para impedir la injusticia".​ openDemocracy es poseído y publicado por una fundación sin ánimo de lucro. Ha sido financiado por varias organizaciones filantrópicas, incluyendo la Open Society Initiative for Europe de George Soros, la Fundación Ford, el , el , el , así como una base de donantes individuales.​​ Entre sus colaboradores de renombre se hallan Heidi Bergemann, John Cleese, Carl Djerassi, Pamela Raspe y Reinhard Hesse.​ Actualmente, los columnistas principales son Paul Rogers (seguridad global), Li Datong (China desde dentro), (seguridad humana) y Daniele Archibugi (democracia cosmopolita). El fundador Anthony Barnett, organizador de y activista político, fue su primer editor (2001-2005) e fue editora entre 2005-2007. Ella fue sucedida por Rosemary Bechler quien ha sido editora desde entonces 2010. Desde 2012, el redactor jefe ha sido , con el anterior redactor jefe, , como editor colaborador.
Subject Item
wikipedia-es:OpenDemocracy
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:OpenDemocracy