This HTML5 document contains 20 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
n16https://web.archive.org/web/20080117065904/http:/origin.www.nature.com/nature/journal/v450/n7173/full/4501169a.
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n10http://es.wikipedia.org/wiki/Océano_de_magma_lunar?oldid=120621092&ns=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n14http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
n6http://www.psrd.hawaii.edu/Nov03/Hf-W.
Subject Item
dbpedia-es:Oceano_de_magma_lunar
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Océano_de_magma_lunar
Subject Item
dbpedia-es:Océano_de_magma_lunar
rdfs:label
Océano de magma lunar
rdfs:comment
Según la hipótesis del gran impacto, la formación de la Luna liberó una gran cantidad de energía, implicando que una gran parte de la Luna estuvo una vez completamente fundida, formando un océano de magma lunar. Las evidencias de que existió dicho océano de magma provienen de la composición de la corteza de las tierras altas lunares, rica en anortosita, así como de la existencia de rocas con una concentración alta del componente geoquímico llamado KREEP.
owl:sameAs
n14:026flzk
dct:subject
category-es:Astrogeología category-es:Geología_de_la_Luna
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Océano_de_magma_lunar
prop-es:apellido
G. Jeffrey Taylor
prop-es:fecha
28
prop-es:título
Hafnium, Tungsten, and the Differentiation of the Moon and Mars
prop-es:url
n6:html
dbo:wikiPageID
1540175
dbo:wikiPageRevisionID
120621092
dbo:wikiPageExternalLink
n6:html n16:html
dbo:wikiPageLength
1570
prov:wasDerivedFrom
n10:0
dbo:abstract
Según la hipótesis del gran impacto, la formación de la Luna liberó una gran cantidad de energía, implicando que una gran parte de la Luna estuvo una vez completamente fundida, formando un océano de magma lunar. Las evidencias de que existió dicho océano de magma provienen de la composición de la corteza de las tierras altas lunares, rica en anortosita, así como de la existencia de rocas con una concentración alta del componente geoquímico llamado KREEP. Se han investigado las edades de formación y cristalización del océano de magma lunar estudiando isótopos de hafnio, tungsteno, samario, y neodimio. El océano de magma se formó aproximadamente 70 millones de años después de la formación del sistema solar, y la mayor parte del océano estaba cristalizándose unos 215 millones de años después (Brandon, 2007).
Subject Item
dbr:Lunar_magma_ocean
owl:sameAs
dbpedia-es:Océano_de_magma_lunar
Subject Item
wikipedia-es:Océano_de_magma_lunar
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Océano_de_magma_lunar