This HTML5 document contains 20 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n6http://es.wikipedia.org/wiki/Obelisco_Tello?oldid=129520340&ns=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
wikipedia-es:Obelisco_Tello
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Obelisco_Tello
Subject Item
dbpedia-es:Obelisco_Tello
rdfs:label
Obelisco Tello
rdfs:comment
El obelisco Tello es una escultura pétrea en forma de prisma rectangular perteneciente a la cultura chavín del Perú antiguo. Es probable que se trataría de un huanca u icono de ceremonial religioso. Fue descubierto en Chavín de Huántar por Trinidad Alfaro hacia 1907, pero fue el arqueólogo Julio C. Tello el primero en estudiarlo, resaltando su importancia, por lo que fue bautizado con su nombre. Su superficie está cubierta de diseños labrados que representan a deidades míticas, cuya interpretación es motivo de controversia entre los estudiosos. Se trata de la figura iconográfica más compleja e interesante de la cultura chavín.
dct:subject
category-es:Obeliscos_de_Perú category-es:Escultura_chavín
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Obelisco_Tello
prop-es:altura
2,52 m
prop-es:ancho
0,32 m
prop-es:civilización
dbpedia-es:Cultura_chavín
prop-es:descubridor
Trinidad Alfaro
prop-es:descubrimiento
1907
prop-es:imagen
Lima - Perú .jpg
prop-es:período
dbpedia-es:Horizonte_Temprano
prop-es:procedencia
dbpedia-es:Chavín_de_Huántar
prop-es:ubicación
dbpedia-es:Museo_Nacional_de_Chavín
dbo:wikiPageID
5565482
dbo:wikiPageRevisionID
129520340
dbo:wikiPageLength
4786
prov:wasDerivedFrom
n6:0
dbo:abstract
El obelisco Tello es una escultura pétrea en forma de prisma rectangular perteneciente a la cultura chavín del Perú antiguo. Es probable que se trataría de un huanca u icono de ceremonial religioso. Fue descubierto en Chavín de Huántar por Trinidad Alfaro hacia 1907, pero fue el arqueólogo Julio C. Tello el primero en estudiarlo, resaltando su importancia, por lo que fue bautizado con su nombre. Su superficie está cubierta de diseños labrados que representan a deidades míticas, cuya interpretación es motivo de controversia entre los estudiosos. Se trata de la figura iconográfica más compleja e interesante de la cultura chavín.