This HTML5 document contains 13 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n6http://es.wikipedia.org/wiki/Notación_flecha_de_Knuth?oldid=128644326&ns=
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n11http://dbpedia.org/resource/Knuth'
Subject Item
dbpedia-es:Notación_flecha_de_Knuth
rdfs:label
Notación flecha de Knuth
rdfs:comment
En matemáticas, la notación flecha de Knuth es un método de notación para enteros muy grandes, introducido por Donald Knuth en 1976.​ Está estrechamente relacionada a la función de Ackermann y especialmente a la sucesión de hiperoperaciones. La idea está basada en el hecho de que la multiplicación puede ser vista como una adición iterada y la potenciación como una multiplicación iterada. Continuando de esta manera, se llega a la potenciación iterada (tetración) y al resto de la sucesión de hiperoperaciones, la cual es generalmente denotada usando la notación flecha de Knuth.
dct:subject
category-es:Grandes_números category-es:Notación_matemática category-es:Introducciones_de_1976
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Notación_flecha_de_Knuth
dbo:wikiPageID
7452343
dbo:wikiPageRevisionID
128644326
dbo:wikiPageLength
7448
prov:wasDerivedFrom
n6:0
dbo:abstract
En matemáticas, la notación flecha de Knuth es un método de notación para enteros muy grandes, introducido por Donald Knuth en 1976.​ Está estrechamente relacionada a la función de Ackermann y especialmente a la sucesión de hiperoperaciones. La idea está basada en el hecho de que la multiplicación puede ser vista como una adición iterada y la potenciación como una multiplicación iterada. Continuando de esta manera, se llega a la potenciación iterada (tetración) y al resto de la sucesión de hiperoperaciones, la cual es generalmente denotada usando la notación flecha de Knuth.
Subject Item
wikipedia-es:Notación_flecha_de_Knuth
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Notación_flecha_de_Knuth
Subject Item
n11:s_up-arrow_notation
owl:sameAs
dbpedia-es:Notación_flecha_de_Knuth