This HTML5 document contains 34 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n14http://es.wikipedia.org/wiki/Neurospora_crassa?oldid=122214779&ns=
wikidatahttp://www.wikidata.org/entity/
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbr:Neurospora_crassa
owl:sameAs
dbpedia-es:Neurospora_crassa
Subject Item
dbpedia-es:Neurospora_crassa
rdf:type
dbo:Species wikidata:Q19088 dbo:Fungus dbo:Eukaryote owl:Thing
rdfs:label
Neurospora crassa
rdfs:comment
Neurospora crassa es una especie de hongo moho de la división Ascomycota que suele estar presente en panes. El nombre de su género, significa "espora nerviosa" en griego, ya que se refiere a las estrías características de sus esporas. La primera vez que se detectó a este hongo fue en 1843 cuando infestó a panes de una panadería francesa.​ En su entorno natural, Neurospora crassa vive principalmente en regiones tropicales y subtropicales. También se puede encontrar creciendo en materia vegetal muerta después de incendios.​
foaf:name
Neurospora crassa
dct:subject
category-es:Sordariomycetes
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Neurospora_crassa
prop-es:classis
dbpedia-es:Sordariomycetes
prop-es:divisio
dbpedia-es:Ascomycota
prop-es:domain
dbpedia-es:Eukaryota
prop-es:familia
dbpedia-es:Sordariaceae
prop-es:genus
dbpedia-es:Neurospora
prop-es:name
Neurospora crassa
prop-es:ordo
dbpedia-es:Sordariales
prop-es:regnum
dbpedia-es:Fungi
prop-es:species
Neurospora crassa
prop-es:speciesAuthority
Shear&Dodge, 1843
dbo:wikiPageID
9129292
dbo:wikiPageRevisionID
122214779
dbo:wikiPageLength
5042
dbo:class
dbpedia-es:Sordariomycetes
dbo:division
dbpedia-es:Ascomycota
dbo:domain
dbpedia-es:Eukaryota
dbo:family
dbpedia-es:Sordariaceae
dbo:genus
dbpedia-es:Neurospora
dbo:kingdom
dbpedia-es:Fungi
dbo:order
dbpedia-es:Sordariales
prov:wasDerivedFrom
n14:0
dbo:abstract
Neurospora crassa es una especie de hongo moho de la división Ascomycota que suele estar presente en panes. El nombre de su género, significa "espora nerviosa" en griego, ya que se refiere a las estrías características de sus esporas. La primera vez que se detectó a este hongo fue en 1843 cuando infestó a panes de una panadería francesa.​ En investigación científica, Neurospora crassa se usa como organismo modelo porque es fácil de cultivar y tiene un ciclo de vida haploide que simplifica el análisis genético ya que sus genes recesivos aparecen en la descendencia. El análisis de la recombinación genética se ve facilitado por la disposición ordenada de los productos de meiosis en las ascosporas de Neurospora crassa. Se ha secuenciado todo su genoma en siete cromosomas.​ Neurospora crassa fue utilizado por Edward Tatum y George Wells Beadle en sus experimentos donde ganaron el Premio Nobel de Medicina y Fisiología de 1958. Beadle y Tatum expuesieron a Neurospora crassa a rayos X, causando mutaciones. Luego observaron fallas en las vías metabólicas causadas por errores en enzimas específicas. Esto los llevó a proponer la hipótesis de "un gen, una enzima" de que genes específicos codifican proteínas específicas. Posteriormente, elaboró su hipótesis sobre las rutas enzimáticas, trabajando también con Neurospora crassa.​ En un artículo del 24 de abril de 2003 publicado por Nature, se informó que el genoma de Neurospora crassa estaba completamente secuenciado. El genoma tiene aproximadamente 43 megabases de largo e incluye aproximadamente 10,000 genes. Hay un proyecto en marcha para producir cepas que contienen mutantes en cada gen de Neurospora crassa. ​​ En su entorno natural, Neurospora crassa vive principalmente en regiones tropicales y subtropicales. También se puede encontrar creciendo en materia vegetal muerta después de incendios.​ Neurospora crassa se utiliza activamente en investigaciones celulares del mundo. Es importante en la elucidación de los eventos moleculares implicados en ritmos circadianos, epigenética y silenciamiento de los genes, la polaridad celular, la , el desarrollo, así como muchos aspectos de la biología celular y bioquímica.​
Subject Item
wikipedia-es:Neurospora_crassa
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Neurospora_crassa