This HTML5 document contains 112 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n13http://es.wikipedia.org/wiki/Naufragio_de_Mahdía?oldid=127904667&ns=
n15https://books.google.es/books/about/Carthage.html%3Fhl=fr&id=
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n16http://books.google.com/books%3Fid=LuQYZaY3b6wC&pg=PA115%7Cfechaacceso=
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
schemahttp://schema.org/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n6http://books.google.com/books%3Fid=vU6P14OJIDQC&pg=PA104%7Cfechaacceso=
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n9http://books.google.es/books%3Fid=u-9gGK8t6A4C&pg=PA125&dq=aqualung++regulator&hl=ca&sa=X&ei=bnxlT5DPH82P8gPDzoX7Cg&ved=0CFYQ6AEwBQ%23v=onepage&q=aqualung%20%20regulator&f=false%7Cfechaacceso=
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
wikidatahttp://www.wikidata.org/entity/
Subject Item
wikipedia-es:Naufragio_de_Mahdía
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Naufragio_de_Mahdía
Subject Item
dbpedia-es:Pecio_de_Mahdía
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Naufragio_de_Mahdía
Subject Item
dbr:Mahdia_shipwreck
owl:sameAs
dbpedia-es:Naufragio_de_Mahdía
Subject Item
dbpedia-es:Naufragio_de_Mahdía
rdf:type
dbo:MeanOfTransportation wikidata:Q11446 schema:Product owl:Thing dbo:Ship
rdfs:label
Naufragio de Mahdía
rdfs:comment
El naufragio de Mahdía es un sitio arqueológico submarino descubierto a unos cinco kilómetros de la ciudad tunecina de Mahdía, a mitad de camino de Tapso y . El sitio alberga un pecio de un navío mercante griego que naufragó debido a una tormenta en el siglo I a. C. Este navío contenía una gran cantidad de obras de arte y elementos arquitectónicos que plantearon muchas preguntas a los investigadores desde su descubrimiento.​ La carga era muy heterogénea, además de la numerosas columnas y elementos de construcción, también se encontraron esculturas de mármol y bronce en particular.
dct:subject
category-es:Arqueología_subacuática category-es:Naufragios_en_el_mar_Mediterráneo
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Naufragio_de_Mahdía
prop-es:apellido
Höckmann David Leaird Rachet Chelbi Coleman Dumas Poinssot Merlin Mollat Himmelmann Aïcha Ben Abed-Ben Khader Le Glay Ouertani
prop-es:apellidos
Verjano Díaz
prop-es:año
1909 1930 1964 1994 1995 1992 2000 2005 2010 2008
prop-es:capítulo
La trouvaille de Mahdia et la circulation des œuvres d’art en Méditerranée L'archéologie sous-marine Das Schiff Remarques à propos de la collection en marbre La République romaine, de la deuxième guerre punique à Actium. 218-31 Mahdia und Antkythera
prop-es:editor
Paris-Musées
prop-es:editorial
Gebundene Ausgabe Perrin Robert Laffont éd. du Seuil Editorial Paidotribo Cérès Vuibert Association française d'action artistique Rheinland Verlag Xlibris Corporation Faton Ediciones Díaz de Santos Maisonneuve et Larose
prop-es:fecha
1995
prop-es:idioma
alemán francés fr
prop-es:isbn
9782879001968 978 997370083
prop-es:nombre
Louis Francisco Olaf Frédéric Marcel Guy Alfred Jean-Michel Michel Fethi François Clay Nayla Tom Nikolaus
prop-es:oclc
32366511
prop-es:publicación
CRAI, vol. 53, numéro 10
prop-es:páginas
210
prop-es:título
Dictionnaire de l’archéologie Le musée du Bardo El hombre subacuático: manual de fisiología y riesgos del buceo Nouvelle histoire de l'Antiquité, tome 7 Cratères et candélabres de marbre trouvés en mer près de Mahdia Carthage, l’histoire, sa trace et son écho Das Wrack. Der antike Schiffsfund von Mahdia Épaves antiques : introduction à l'archéologie sous-marine méditerranéenne Les recherches sous-marines de Mahdia en 1909 This Thing Called Scuba La Tunisie, carrefour du monde antique Manual del Buceador Rome. Grandeur et déclin de la République
prop-es:ubicación
Túnez Cologne París
prop-es:url
http://books.google.com/books?id=LuQYZaY3b6wC&pg=PA115|fechaacceso=18 de marzo de 2012 http://books.google.es/books?id=u-9gGK8t6A4C&pg=PA125&dq=aqualung++regulator&hl=ca&sa=X&ei=bnxlT5DPH82P8gPDzoX7Cg&ved=0CFYQ6AEwBQ#v=onepage&q=aqualung%20%20regulator&f=false|fechaacceso=18 de marzo de 2012 http://books.google.com/books?id=vU6P14OJIDQC&pg=PA104|fechaacceso=18 de marzo de 2012 n15:JAI0AQAAIAAJ
dbo:wikiPageID
8393492
dbo:wikiPageRevisionID
127904667
dbo:wikiPageExternalLink
n6:18 n9:18 n15:JAI0AQAAIAAJ n16:18
dbo:wikiPageLength
84222
prov:wasDerivedFrom
n13:0
dbo:abstract
El naufragio de Mahdía es un sitio arqueológico submarino descubierto a unos cinco kilómetros de la ciudad tunecina de Mahdía, a mitad de camino de Tapso y . El sitio alberga un pecio de un navío mercante griego que naufragó debido a una tormenta en el siglo I a. C. Este navío contenía una gran cantidad de obras de arte y elementos arquitectónicos que plantearon muchas preguntas a los investigadores desde su descubrimiento.​ La carga era muy heterogénea, además de la numerosas columnas y elementos de construcción, también se encontraron esculturas de mármol y bronce en particular. El descubrimiento de principios del siglo xx fue más o menos por casualidad, pero enseguida se iniciaron varias excavaciones por iniciativa del arqueólogo francés Alfred Merlin. Fueron paradas por razones presupuestarias en 1913 y se pudieron reanudar durante la última década del siglo. El sitio fue considerado como un testigo de la evolución de las técnicas de la arqueología subacuática: en las primeras excavaciones se utilizaron materiales, como la escafandra clásica, que no habían cambiado desde mediados del siglo XIX, alrededor de la década de 1940, con la invención de la escafandra autónoma hizo que los buceadores estuvieran mucho más libres en sus movimientos, el componente esencial de la escafandra autónoma es el regulador, mecanismo que despresuriza el gas respirable de la reserva embarcada por el buceador, proporcionándoselo automáticamente en cada una de sus inspiraciones a la presión ambiente, sea cual sea la profundidad en la que se encuentre.​​​ Las excavaciones de la nave Mahdia junto con las de otra nave de Anticitera, descubierta en 1900,​ dieron paso al nacimiento de la disciplina.​ Además, el barco de Anticitera, que había naufragado en el segundo trimestre del siglo I a. C. era bastante similar a la nave Mahdia, con una carga que consistía arte antiguo, además de otras obras contemporáneas de la época, lo que acredita un cambio en el gusto del público.​ Además de ser «un eslabón en la larga cadena de descubrimientos submarinos» según Nayla Ouertani, las excavaciones han descubierto una colección excepcional de obras de arte y ponen a los especialistas tanto de técnicas como de historia del arte con el problema de la transición entre períodos artísticos; el contenido de la carga también demuestra la circulación del arte.​ La mayoría de los descubrimientos se exhiben en el Museo Nacional del Bardo en los suburbios de Túnez; el museo de Mahdía, la ciudad más cercana al sitio conserva únicamente algunos elementos.