This HTML5 document contains 79 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n19http://es.wikipedia.org/wiki/Mujer_ante_el_espejo_(Giulio_Romano)?oldid=129997282&ns=
n15http://www.italian-art.ru/canvas/15-16_century/p/pippi_giulio/lady_at_the_mirror.php%3Flang=
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
schemahttp://schema.org/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n13http://es.wikipedia.org/wiki/Mujer_ante_el_espejo_(Giulio_Romano)
n6https://archive.org/details/lifeofraffaellos00dupp/page/
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n17http://es.dbpedia.org/resource/Categoría:Desnudo_(género_artístico)
n11https://archive.org/details/
n2http://es.dbpedia.org/resource/Mujer_ante_el_espejo_(Giulio_Romano)
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
wikidatahttp://www.wikidata.org/entity/
Subject Item
n13:
foaf:primaryTopic
n2:
Subject Item
n2:
rdf:type
dbo:Painting wikidata:Q386724 dbo:Artwork owl:Thing schema:CreativeWork schema:Painting dbo:Work
rdfs:label
Mujer ante el espejo (Giulio Romano)
rdfs:comment
Mujer ante el espejo (título original en italiano, Dama allo specchio), conocida también como Donna al bagno (Mujer en el baño), es una de las obras de caballete más notables del pintor renacentista italiano Giulio Romano (c. 1499-1546). Originariamente, fue pintada al óleo sobre tabla (trasladado a lienzo por un tal A. Mitrochin en 1840), mide 111 x 92 cm y debió de realizarse muy probablemente al comienzo de los años 20 del siglo XVI, es decir, tras la muerte de Rafael, a quien fue atribuida, al menos, hasta mediados del XIX.
foaf:name
(Dama allo specchio) Mujer ante el espejo
foaf:homepage
n6:n223
dct:subject
category-es:Escenas_de_género category-es:Colecciones_del_Museo_Pushkin category-es:Pintura_de_Italia_del_siglo_XVI category-es:Cuadros_de_Giulio_Romano category-es:Espejos_en_el_arte category-es:Retratos n17: category-es:Cuadros_de_los_años_1520
foaf:isPrimaryTopicOf
n13:
prop-es:anchura
92.0
prop-es:apellido
Reynolds Duppa Waagen Hartt Ferino-Pagden
prop-es:autor
Giulio Romano
prop-es:año
c. 1521/4 1816 1989 1864 1958
prop-es:editorial
Printed for J. Murray by J. Moyes dbpedia-es:Yale_University_Press Friedrich Bruckmann's Verlag Giunti Editore
prop-es:estilo
Manierismo
prop-es:imagen
Romano pushkin.jpg
prop-es:isbn
978
prop-es:localización
dbpedia-es:Museo_Pushkin
prop-es:longitud
111
prop-es:nombre
Gustave Friedrich Sylvia Joshua Richard Frederick
prop-es:país
Rusia
prop-es:pie
«Los dibujos de su amante nos han transmitido el opulento esplendor de sus formas, sus "recios muslos" de trasteverina».
prop-es:página
212 50 57 229
prop-es:técnica
Óleo sobre tabla, trasladado a lienzo en 1840
prop-es:título
Giulio Romano Die Gemaldesammlung in der Kaiserlichen Ermitage zu St. Petersburg: nebst Bemerkungen über andere dortige Kunstsammlungen The Life of Raffaello Sanzio da Urbino Mujer ante el espejo
prop-es:ubicación
München London
prop-es:url
n11:lifeofraffaellos00dupp
prop-es:volumen
I
dbo:wikiPageID
7769099
dbo:wikiPageRevisionID
129997282
dbo:wikiPageExternalLink
n11:lifeofraffaellos00dupp n15:it n6:n223
dbo:wikiPageLength
9976
dbo:creationYear
1521-01-01
dbo:height
111.0
dbo:technique
Óleo sobre tabla, trasladado a lienzo en 1840
dbo:width
0.92
dbo:author
dbpedia-es:Giulio_Romano
dbo:location
dbpedia-es:Museo_Pushkin
dbo:style
dbpedia-es:Manierismo
prov:wasDerivedFrom
n19:0
dbo:abstract
Mujer ante el espejo (título original en italiano, Dama allo specchio), conocida también como Donna al bagno (Mujer en el baño), es una de las obras de caballete más notables del pintor renacentista italiano Giulio Romano (c. 1499-1546). Originariamente, fue pintada al óleo sobre tabla (trasladado a lienzo por un tal A. Mitrochin en 1840), mide 111 x 92 cm y debió de realizarse muy probablemente al comienzo de los años 20 del siglo XVI, es decir, tras la muerte de Rafael, a quien fue atribuida, al menos, hasta mediados del XIX. Respecto a su temática, representa una escena de la vida diaria, muy lejos de los tintes religiosos y alegóricos propios de las expresiones artísticas de la época.