This HTML5 document contains 12 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
dcthttp://purl.org/dc/terms/
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
n5http://es.wikipedia.org/wiki/Mozart_(cráter)
n11http://es.dbpedia.org/resource/Mozart_(cràter)
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n2http://es.dbpedia.org/resource/Mozart_(cráter)
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n4http://es.wikipedia.org/wiki/Mozart_(cráter)?oldid=126913681&ns=
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
n11:
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
n2:
rdfs:label
Mozart (cráter)
rdfs:comment
Mozart es un cráter de impacto en el planeta Mercurio de 241 km de diámetro. Lleva el nombre del compositor austríaco Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), y su nombre fue aprobado por la Unión Astronómica Internacional en 1976.​
dct:subject
category-es:Cráteres_de_Mercurio category-es:Representaciones_culturales_de_Wolfgang_Amadeus_Mozart
foaf:isPrimaryTopicOf
n5:
dbo:wikiPageID
9387718
dbo:wikiPageRevisionID
126913681
dbo:wikiPageLength
1109
prov:wasDerivedFrom
n4:0
dbo:abstract
Mozart es un cráter de impacto en el planeta Mercurio de 241 km de diámetro. Lleva el nombre del compositor austríaco Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), y su nombre fue aprobado por la Unión Astronómica Internacional en 1976.​ El arco de cerros oscuros visibles en el piso del cráter probablemente representa restos de un pico anular. Una inspección minuciosa de la zona alrededor del cráter Mozart muestra largas cadenas de cráteres secundarios, formadas por impacto del material expulsado durante la formación del cráter principal. El cráter de Mozart se encuentra justo al sur de la cuenca Caloris.
Subject Item
n5:
foaf:primaryTopic
n2: