This HTML5 document contains 13 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n10http://es.wikipedia.org/wiki/Morris_Weitz?oldid=100591780&ns=
n13http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbr:Morris_Weitz
owl:sameAs
dbpedia-es:Morris_Weitz
Subject Item
dbpedia-es:Morris_Weitz
rdfs:label
Morris Weitz
rdfs:comment
Morris Weitz ([wi:ts]) (24 de julio de 1916 - 1 de febrero de 1981) fue un filósofo estadounidense, dedicado principalmente al campo de la estética. Recibió su doctorado de la Universidad de Míchigan. Durante el curso de su carrera enseñó en el Vassar College, en Ohio State University y en la Universidad de Brandeis. Su obra principal fue El papel de la teoría en la estética. Este trabajo estimuló un amplio debate dentro de la filosofía del arte y es parte de un movimiento más amplio conocido como antiesencialismo. Este movimiento fue muy popular en la década de 1950, siendo defendido por autores como W.B. Gallie, W.E. Kennick y Paul Ziff. Weitz argumentó en contra de la metodología esencialista tradicional y propuso la utilización del argumento de la "semejanza familiar" de Wittgenstein c
owl:sameAs
n13:0dp7xv
dct:subject
category-es:Profesores_del_Vassar_College category-es:Filósofos_de_Estados_Unidos
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Morris_Weitz
dbo:wikiPageID
3129702
dbo:wikiPageRevisionID
100591780
dbo:wikiPageLength
2093
prov:wasDerivedFrom
n10:0
dbo:abstract
Morris Weitz ([wi:ts]) (24 de julio de 1916 - 1 de febrero de 1981) fue un filósofo estadounidense, dedicado principalmente al campo de la estética. Recibió su doctorado de la Universidad de Míchigan. Durante el curso de su carrera enseñó en el Vassar College, en Ohio State University y en la Universidad de Brandeis. Su obra principal fue El papel de la teoría en la estética. Este trabajo estimuló un amplio debate dentro de la filosofía del arte y es parte de un movimiento más amplio conocido como antiesencialismo. Este movimiento fue muy popular en la década de 1950, siendo defendido por autores como W.B. Gallie, W.E. Kennick y Paul Ziff. Weitz argumentó en contra de la metodología esencialista tradicional y propuso la utilización del argumento de la "semejanza familiar" de Wittgenstein como un método alternativo para la identificación de objetos de arte. Propuso que al preguntar «¿qué es arte?» los esteticistas estaban realmente haciendo la pregunta equivocada; la pregunta que creía que era necesario ocuparse a fondo, en cambio, era "¿qué tipo de concepto es el arte?", defendiendo el arte como un concepto abierto. Weitz es reconocido por haber renovado el interés en la filosofía analítica de la estética, aunque más tarde desarrolló una filosofía de la crítica, en la que el crítico debe describir, interpretar, evaluar y, finalmente, teorizar sobre la obra en cuestión.
Subject Item
wikipedia-es:Morris_Weitz
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Morris_Weitz