This HTML5 document contains 21 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
n5http://es.wikipedia.org/wiki/Monasterio_de_San_Dionisio?oldid=127118414&ns=
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n10https://web.archive.org/web/20101206171046/http:/www.igespar.pt/en/patrimonio/pesquisa/geral/patrimonioimovel/detail/70250/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n14http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n16https://web.archive.org/web/20070928083959/http:/www.cm-odivelas.pt/Extras/Patrimonio/detalhe.asp%3Fid=
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Monasterio_de_San_Dionisio
rdfs:label
Monasterio de San Dionisio
rdfs:comment
El Monasterio de San Dionisio y San Bernardo de Odivelas se encuentra en la freguesía portuguesa de Odivelas. Es un ejemplar de la arquitectura religiosa, siendo calificado de interés nacional. Construido bajo el mandato de Don Dionisio I de Portugal, cuyos arquitectos fueron los maestros Antão e Afonso Martins, sirvió para abrigar a religiosos de la Orden del Císter en el siglo XIII.
owl:sameAs
n14:04dzwv1
dct:subject
category-es:Odivelas category-es:Monasterios_del_Císter_de_Portugal category-es:Arquitectura_manuelina_en_Portugal category-es:Arquitectura_de_Portugal_del_siglo_XIII category-es:Tumbas_reales_en_Portugal
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Monasterio_de_San_Dionisio
dbo:wikiPageID
1581621
dbo:wikiPageRevisionID
127118414
dbo:wikiPageExternalLink
n10: n16:9
dbo:wikiPageLength
2155
prov:wasDerivedFrom
n5:0
dbo:abstract
El Monasterio de San Dionisio y San Bernardo de Odivelas se encuentra en la freguesía portuguesa de Odivelas. Es un ejemplar de la arquitectura religiosa, siendo calificado de interés nacional. Construido bajo el mandato de Don Dionisio I de Portugal, cuyos arquitectos fueron los maestros Antão e Afonso Martins, sirvió para abrigar a religiosos de la Orden del Císter en el siglo XIII. Presenta diferentes estilos arquitectónicos como el gótico, manuelino y barroco. A lo largo de los años fue siendo alterado de acuerdo con las obras y los gustos de cada época. De la construcción inicial sólo permanece la cabecera gótica con bóvedas de nervuras chafadas. Dentro de la capilla absidial reposa en su tumba Dionisio I. En otra capilla, se encuentra el túmulo vacío de María de Portugal, hija ilegítima del rey Dionisio, y en otra sepultura reposa el infante Juan, hijo de Alfonso IV de Portugal, que falleció cuando tenía un año de edad. Fue escenario del «Auto de la Cananea», de Gil Vicente, pedido por la Abadesa Violante pare ser representado allí. Ha sido fruto de diversas ocupaciones, este edificio es hoy en día un colegio femenino para las hijas de militares, y se encuentra bajo la responsabilidad del Ministerio de Defensa de Portugal.
Subject Item
dbpedia-es:Monasterio_de_san_dionisio
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Monasterio_de_San_Dionisio
Subject Item
wikipedia-es:Monasterio_de_San_Dionisio
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Monasterio_de_San_Dionisio
Subject Item
dbpedia-es:Dionisio_I_de_Portugal
prop-es:lugarDeEntierro
dbpedia-es:Monasterio_de_San_Dionisio
dbo:placeOfBurial
dbpedia-es:Monasterio_de_San_Dionisio
Subject Item
dbr:Monastery_of_São_Dinis_de_Odivelas
owl:sameAs
dbpedia-es:Monasterio_de_San_Dionisio