This HTML5 document contains 14 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n12http://es.wikipedia.org/wiki/Modus_operandi?oldid=126883610&ns=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n14http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbr:Modus_operandi
owl:sameAs
dbpedia-es:Modus_operandi
Subject Item
dbpedia-es:Ghostface
prop-es:lbl
dbpedia-es:Modus_operandi
Subject Item
wikipedia-es:Modus_operandi
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Modus_operandi
Subject Item
dbpedia-es:Modus_operandi
rdfs:label
Modus operandi
rdfs:comment
La expresión modus operandi​ (que en latín significa «modo de obrar»)​ se refiere en general a la manera de proceder de una persona o de un grupo de personas. Es de uso frecuente en español y en otras lenguas. Puede utilizarse en numerosos contextos: organizacional, logístico, profesional, científico y criminal. En la práctica, el uso cotidiano del término modus operandi se extiende más allá de las personas o grupos de personas. Puede encontrarse, entre otros usos:
owl:sameAs
n14:01lgpx
dct:subject
category-es:Criminalística category-es:Frases_y_citas_latinas
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Modus_operandi
dbo:wikiPageID
79534
dbo:wikiPageRevisionID
126883610
dbo:wikiPageLength
2544
prov:wasDerivedFrom
n12:0
dbo:abstract
La expresión modus operandi​ (que en latín significa «modo de obrar»)​ se refiere en general a la manera de proceder de una persona o de un grupo de personas. Es de uso frecuente en español y en otras lenguas. Puede utilizarse en numerosos contextos: organizacional, logístico, profesional, científico y criminal. En criminalística, se usa para referirse a cómo actuó el delincuente en una o diversas ocasiones, así como para establecer una pauta de comportamiento en diversos delitos de una misma persona; en concreto, se refiere al modo de funcionamiento típico de un criminal, y a las maneras de reaccionar frente a tal o cual situación. Un determinado modus operandi, una vez identificado y detallado, puede utilizarse para ayudar a conducir una investigación con el fin de identificar al culpable o culpables. Por ejemplo, es posible que un ladrón tenga el hábito de entrar a una vivienda por una ventana del fondo, rompiéndola con una piedra o cortando el vidrio con un diamante, etcétera. Si un delincuente conocido lo liga de alguna manera con la vivienda, con el barrio o con los moradores habituales de la vivienda, entonces se convierte en sospechoso si el modus operandi que suele utilizar es similar al aplicado en el acto ilícito que se está investigando. En la práctica, el uso cotidiano del término modus operandi se extiende más allá de las personas o grupos de personas. Puede encontrarse, entre otros usos: * en el estudio del comportamiento de los animales; en especial, para citar el comportamiento de depredadores o roedores, cuando se alude, en medicina y en biología, a la conducta de un determinado virus dentro del huésped, * en seguridad informática, para hablar de la forma en la que opera el malware.