This HTML5 document contains 24 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
n13http://es.dbpedia.org/resource/Modernismo_(poesia_árabe)
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n6http://es.wikipedia.org/wiki/Modernismo_(poesía_árabe)
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n2http://es.dbpedia.org/resource/Modernismo_(poesía_árabe)
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n10http://es.dbpedia.org/resource/Modernismo_(poesia_arabe)
n15http://es.wikipedia.org/wiki/Modernismo_(poesía_árabe)?oldid=123652623&ns=
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n8http://es.dbpedia.org/resource/Modernismo_(poesía_arabe)
n9http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/57916107090468507754491/index.htm%7Ca%C3%B1o=
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
n13:
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
n2:
rdfs:label
Modernismo (poesía árabe)
rdfs:comment
El Modernismo fue un movimiento poético de la literatura árabe medieval en el siglo IX. Produjo un cambio en el lenguaje poético de la poesía pre-islámica, que había quedado obsoleto para la refinada cultura de la civilización arabigomusulmana, cuya capital política y cultural era Bagdad.​
dct:subject
category-es:Poesía_árabe category-es:Cultura_en_al-Ándalus
foaf:isPrimaryTopicOf
n6:
prop-es:apellidos
Rubiera Mata
prop-es:autor
Mª Jesús Rubiera Mata
prop-es:editorial
Mapfre
prop-es:enlaceautor
Mª Jesús Rubiera Mata
prop-es:idioma
español
prop-es:nombre
Mª Jesús
prop-es:título
Literatura hispanoárabe
prop-es:ubicación
Madrid
prop-es:url
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/57916107090468507754491/index.htm|año= 1992
dbo:wikiPageID
3525314
dbo:wikiPageRevisionID
123652623
dbo:wikiPageExternalLink
n9:
dbo:wikiPageLength
2379
prov:wasDerivedFrom
n15:0
dbo:abstract
El Modernismo fue un movimiento poético de la literatura árabe medieval en el siglo IX. Produjo un cambio en el lenguaje poético de la poesía pre-islámica, que había quedado obsoleto para la refinada cultura de la civilización arabigomusulmana, cuya capital política y cultural era Bagdad.​ Ayudados de la traducción de la Retórica de Aristóteles, del que aprendieron la imaginería poética, el modernismo consistió fundamentalmente en un enriquecimiento del discurso poético a través de la comparación de los objetos, por medio de los procedimientos habituales de la retórica clásica, metonimia, sinécdoque y otras figuras retóricas. El objeto poético se enriqueció con nuevas connotaciones semánticas, podía enlazarse en nuevas y numerosas combinaciones o sustituir mediante metáforas los objetos comparados. De esta forma no importaba tanto lo que se decía o el objeto al que se dedicara el poema como los aspectos formales de éste.​ Los primeros poemas en reflejar este cambio expresivo son los de tema amoroso, que expresan las nuevas concepciones del amor en la cultura árabe: el amor cortés, el juego amoroso con los esclavos, el homoerotismo. Los poemas amorosos modernistas se llaman gazal; el primer poeta en trabajarlos fue de Basora, pero el gran maestro tanto de éste como de otros géneros modernistas fue Abu Nuwas de Bagdad.​
Subject Item
n6:
foaf:primaryTopic
n2:
Subject Item
n8:
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
n10:
dbo:wikiPageRedirects
n2: