This HTML5 document contains 21 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
n11http://es.wikipedia.org/wiki/Mitología_báltica?oldid=121430012&ns=
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n6http://es.dbpedia.org/resource/Categoría:Wikipedia:
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Mitología_báltica
rdfs:label
Mitología báltica
rdfs:comment
La mitología báltica es el conjunto de creencias y ritos de los bálticos que se origina a la prehistoria (derivada de la religión protoindoeuropea) y continúa, mezclándose y asimilándose con el cristianismo, hasta el inicio de la edad moderna. Las fuentes para su conocimiento son indirectas: supervivencia de cánticos y fiestas al folclore popular, las crónicas de los misioneros, los restos arqueológicos​ y las crónicas de pueblos vecinos, como por ejemplo los germánicos y rusos, historias del foklore, estudios etimológicos y la mitología comparada.​
dct:subject
n6:Páginas_con_traducciones_sin_revisar category-es:Mitología_por_cultura
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Mitología_báltica
prop-es:año
1994
prop-es:capítulo
Religiones de los baltos
prop-es:editorial
Alianza
prop-es:idioma
español
prop-es:isbn
84
prop-es:nombre
Pedro
prop-es:título
Diccionario de las religiones
prop-es:ubicación
Madrid
dbo:wikiPageID
8876893
dbo:wikiPageRevisionID
121430012
dbo:wikiPageLength
2956
prov:wasDerivedFrom
n11:0
dbo:abstract
La mitología báltica es el conjunto de creencias y ritos de los bálticos que se origina a la prehistoria (derivada de la religión protoindoeuropea) y continúa, mezclándose y asimilándose con el cristianismo, hasta el inicio de la edad moderna. Las fuentes para su conocimiento son indirectas: supervivencia de cánticos y fiestas al folclore popular, las crónicas de los misioneros, los restos arqueológicos​ y las crónicas de pueblos vecinos, como por ejemplo los germánicos y rusos, historias del foklore, estudios etimológicos y la mitología comparada.​ Las divinidades del panteón báltico se pueden dividir en tres ramas, que representan la expansión y la extensión geográfica de los pueblos bálticos desde su origen hasta la Edad Media. Así, existen divinidades prusianas, lituanas y letonas.​ Muchas de ellas son variantes locales de la misma figura pero existen dioses específicos de cada pueblo. La mitología báltica destaca por el papel otorgado a los animales y otros elementos naturales en su adoración, puesto que las figuras del entorno aparecen divinizadas y se los rinde culto a través de sacrificios, monumentos y festivales. El fuego ocupaba un rol fundamental como agente de cambio, de muerto y de vida y por eso quemaba de forma permanente a los templos antiguos bálticos. Dievas es el dios del cielo brillante. Es el dios principal sobre el cual hay divinidades menores.​ Su cosmología consiste en un árbol cósmico, coronado por símbolos del cosmos y que tiene el tronco vigilado por caballos y serpientes.​ Según estas religiones, cuando un ser humano muere, sobreviven el vele (que viaja a la región de los muertos) y el siela (principio vital que permanece en la región de los vivos y se reanima en animales o plantas).​
Subject Item
dbr:Baltic_mythology
owl:sameAs
dbpedia-es:Mitología_báltica
Subject Item
dbpedia-es:Mitologías_bálticas
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Mitología_báltica
Subject Item
wikipedia-es:Mitología_báltica
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Mitología_báltica