This HTML5 document contains 165 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
n6http://es.wikipedia.org/wiki/Misión_de_Álamo_(Texas)?oldid=126721681&ns=
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n21http://es.dbpedia.org/resource/El_Álamo_(Texas)
n13http://es.dbpedia.org/resource/Misión_de_San_Antonio_(Texas)
n15http://www.thealamo.org/
schemahttp://schema.org/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n20http://www.tshaonline.org/handbook/online/articles/
n22http://rdf.freebase.com/ns/m.
n7http://es.wikipedia.org/wiki/Misión_de_Álamo_(Texas)
n16http://es.dbpedia.org/resource/San_Antonio_(Texas)
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n2http://es.dbpedia.org/resource/Misión_de_Álamo_(Texas)
n10https://archive.org/details/
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
wikidatahttp://www.wikidata.org/entity/
Subject Item
dbpedia-es:Batalla_de_El_Álamo
prop-es:lugar
n2:
dbo:place
n2:
Subject Item
n2:
rdf:type
dbo:ArchitecturalStructure schema:Place dbo:Location owl:Thing dbo:Building wikidata:Q1370598 dbo:Place wikidata:Q41176 dbo:ReligiousBuilding
rdfs:label
Misión de Álamo (Texas)
rdfs:comment
El Álamo o la Misión de El Álamo o la Misión de San Antonio de Valero, en su denominación original, fue la primera misión española establecida a lo largo del río San Antonio, fundada por Fray Antonio de Olivares y los indios Papayas el 1 de mayo de 1718. Junto con el Presidio de San Antonio de Béjar y la Acequia Madre de Valero, constituyen el origen de la actual ciudad de San Antonio en Texas (EE.UU.).
owl:sameAs
n22:0121j3
foaf:name
Misión de El Álamo
dct:subject
category-es:Arquitectura_de_1744 category-es:Patrimonio_de_la_Humanidad_en_Estados_Unidos category-es:Arquitectura_colonial_en_Estados_Unidos category-es:Historia_de_Texas category-es:Conventos_de_Texas category-es:Arquitectura_de_Estados_Unidos_del_siglo_XVIII category-es:Misiones_españolas_en_Texas
foaf:isPrimaryTopicOf
n7:
prop-es:apellido
Olson Chipman Todish Petite Groneman Weber Thompson Roberts Hopewell Edmondson Hardin Schoelwer Barr Lord Spring Mason Nofi
prop-es:año
1985 1990 1994 1992 1998 1999 1996 1997 2002 2000 2001 2005 1974 1978
prop-es:catalogación
U.S. National Historic Landmark U.S. Historic district U.S. National Register of Historic Places
prop-es:construcción
1744
prop-es:culto
Iglesia católica
prop-es:edición
2
prop-es:editorial
Southern Living Books Eakin Press Republic of Texas Press The Free Press Savas Publishing Company University of Nebraska Press dbpedia-es:Yale_University_Press University of Oklahoma Press University of Texas Press University of North Texas Press The DeGlolyer Library and Southern Methodist University Press Combined Books, Inc.
prop-es:enlaceautor
Walter Lord Albert Nofi
prop-es:imagen
Alamo Mission, San Antonio, Texas, USA.jpg
prop-es:isbn
978 0 1
prop-es:mapaLoc
Texas
prop-es:municipio
n16:
prop-es:nombre
Herbert Molloy, Jr. Walter Bill Alwyn Timothy J. Stephen L. Randy Misión de El Álamo Donald E. Susan Prendergast David J. Albert A. Ted Clifford Frank J.R. James S. Mary Deborah Terry
prop-es:oclc
42842410 223395265 58480792 3893089 34742519 185691787 25833554 41545196 29704011 27223654 12419738 25411908 20670456 36783795
prop-es:pieImagen
Misión de El Álamo/San Antonio de Valero
prop-es:pieMapaLoc
Mapa
prop-es:propietario
Texas General Land Office
prop-es:serie
Yale Western Americana Series
prop-es:sitioWeb
n15:
prop-es:tamMapaLoc
250
prop-es:tamañoImagen
250
prop-es:tipo
Misión española
prop-es:título
A Time to Stand 1836 Missions of Texas Black Texans: A history of African Americans in Texas, 1528–1995 Texian Iliad James Bowie Texas Fighting Man: A Biography Spanish Texas, 1519–1821 The Alamo Alamo Defenders, A Genealogy: The People and Their Words Alamo Images: Changing Perceptions of a Texas Experience A Line in the Sand: The Alamo in Blood and Memory Alamo Sourcebook, 1836: A Comprehensive Guide to the Battle of the Alamo and the Texas Revolution The Spanish Frontier in North America The Alamo and the Texas War of Independence, September 30, 1835 to April 21, 1836: Heroes, Myths, and History The Alamo Story-From History to Current Conflicts
prop-es:ubicación
Dallas, TX 300 New Haven, CT Conshohocken, PA Lincoln, NE Birmingham, AL Austin, TX Plano, TX Denton, TX Mason City, IA Norman, OK
prop-es:url
n10:timetostand00lord n10:alamoimageschang00scho n10:lineinsandalamoi00robe
dbo:wikiPageID
3447807
dbo:wikiPageRevisionID
126721681
dbo:wikiPageExternalLink
n10:alamoimageschang00scho n20:uqa01 n15: n10:timetostand00lord n10:lineinsandalamoi00robe
dbo:wikiPageLength
46465
dbo:religion
dbpedia-es:Iglesia_católica
prov:wasDerivedFrom
n6:0
dbo:abstract
El Álamo o la Misión de El Álamo o la Misión de San Antonio de Valero, en su denominación original, fue la primera misión española establecida a lo largo del río San Antonio, fundada por Fray Antonio de Olivares y los indios Papayas el 1 de mayo de 1718. Junto con el Presidio de San Antonio de Béjar y la Acequia Madre de Valero, constituyen el origen de la actual ciudad de San Antonio en Texas (EE.UU.). Esta fortaleza consistía en una iglesia cercada por otras estructuras, construidas por los españoles en el siglo XVIII para la asimilación religiosa y cultural de nativos indígenas de la región (conversión de los índios al cristianismo), y el suministro de educación a estos indígenas después de la conversión. En 1793, la misión fue secularizada y muy pronto abandonada. Diez años después se convirtió en una fortaleza de un grupo del Ejército Mexicano, la Segunda Compañía Móvil de San Carlos de Parras, la cual probablemente fue quien dio a la misión el nombre "El Álamo". Los soldados mexicanos mantuvieron la misión en su poder hasta diciembre de 1835, cuando el General Martín Perfecto de Cos fue derrotado por el Ejército Tejano después del Sitio de Béjar. Un número relativamente pequeño de soldados tejanos ocuparon entonces el sitio. El General tejano Sam Houston creyó que los tejanos no tenían las suficientes fuerzas humanas para mantener ocupado el fuerte y ordenó al Coronel James Bowie que la destruyera. Bowie no siguió la orden y, en colaboración con el coronel , se abocó a la tarea de fortificar la misión. El 23 de febrero, el General mexicano Antonio López de Santa Anna dirigió una importante grupo de soldados mexicanos a San Antonio de Béjar y rápidamente inicio el sitio de la fortaleza. El sitio finalizó el 6 de marzo, cuando el ejército mexicano atacó El Álamo. Cuando la Batalla de El Álamo finalizó la mayor parte, si no todos, de los defensores de la fortaleza habían resultado muertos en el enfrentamiento. Cuando el ejército mexicano se retiró de Texas, al final de la Revolución de Texas, destruyó algunos de los muros de El Álamo y prendió fuego a parte de las edificaciones. Durante los próximos cinco años, El Álamo fue periódicamente utilizado para acuartelar soldados, tanto tejanos como mexicanos, pero finalmente fue abandonado. En 1849, varios años después de que Texas fuera anexionada a los Estados Unidos, el Ejército Norteamericano comenzó a rentar el edificio como depósito de la intendencia. El Ejército Norteamericano abandonó la misión en 1876, después de que el cercano Fuerte Sam Houston fuera establecido. La capilla de El Álamo fue vendida al estado de Texas, el cual realizó visitas ocasionales pero no hizo ningún esfuerzo por restaurarla. Las edificaciones restantes fueron vendidas a una compañía mercantil que las utilizó para establecer una tienda de comestibles al por mayor. La asociación de las Hijas de la República de Texas, después de ser fundada en 1892, comenzó a tratar de conservar El Álamo. En 1905 y Clara Driscoll lograron convencer a la legislatura de comprar los edificios y de nombrar a las Hijas custodias permanentes del sitio. Durante los próximos seis años, de Zavala y Driscoll discutieron sobre cuál era el mejor modo de restaurar la misión. La discusión culminó en la corte, para decidir cuál de ambas secciones de las Hijas de la República de Texas iban a controlar El Álamo. Como resultado de la contienda, el gobernador de Texas, Oscar B. Colquitt, puso el complejo brevemente bajo control estatal y comenzó la restauración del mismo en 1912. El sitio fue devuelto a las Hijas hacia fines de ese año. La legislatura tomó medidas en 1988 y en 1994 para colocar el complejo bajo control del Departamento de Parques y Vida Salvaje de Texas pero los intentos fallaron después de que el gobernador en ese momento, George W. Bush, anunció que vetaría cualquier intento de ley que pretendiera desplazar a las Hijas de la República de Texas del control de El Álamo.
Subject Item
n21:
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
n13:
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
dbpedia-es:Misión_de_San_Antonio_de_Valero
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
n7:
foaf:primaryTopic
n2: