This HTML5 document contains 12 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n7http://es.wikipedia.org/wiki/Mirador_(arquitectura)
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n4http://es.dbpedia.org/resource/Mirador_(Arquitectura)
n2http://es.dbpedia.org/resource/Mirador_(arquitectura)
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
n9http://es.wikipedia.org/wiki/Mirador_(arquitectura)?oldid=123615104&ns=
Subject Item
n2:
rdfs:label
Mirador (arquitectura)
rdfs:comment
Un mirador es un elemento arquitectónico en forma de galería exterior o balcón cerrado en toda su altura que sobresale del muro del edificio dotándolo de un espacio con grandes vistas al exterior. El mirador sirve además para conservar el calor y proteger el edificio frente a los vientos y la humedad. Distintos tipos de miradores se conocen con los nombres Ventanas miradores, bay window, oriel y bow window.
dct:subject
category-es:Espacios_arquitectónicos
foaf:isPrimaryTopicOf
n7:
dbo:wikiPageID
1973046
dbo:wikiPageRevisionID
123615104
dbo:wikiPageLength
3218
prov:wasDerivedFrom
n9:0
dbo:abstract
Un mirador es un elemento arquitectónico en forma de galería exterior o balcón cerrado en toda su altura que sobresale del muro del edificio dotándolo de un espacio con grandes vistas al exterior. El mirador sirve además para conservar el calor y proteger el edificio frente a los vientos y la humedad. Los miradores no son habituales en la arquitectura antigua o medieval, aunque se dice que la forma del balcón es originaria de Mesopotamia y Grecia, y que se usaron balcones y galerías cerradas en la arquitectura de la Antigua Roma y en la arquitectura gótica a partir del siglo XIII. Más claro es su uso a partir de finales del Renacimiento y especialmente en el Barroco. No obstante, de hecho, sólo hasta el siglo XIX surgen los miradores acristalados con grandes vidrios y estructuras uniformes. Distintos tipos de miradores se conocen con los nombres Ventanas miradores, bay window, oriel y bow window.
Subject Item
dbr:Oriel_window
owl:sameAs
n2:
Subject Item
n4:
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
n7:
foaf:primaryTopic
n2: